Las diez ventajas de trabajar en un coworking: mi experiencia personal

Para quienes seguís habitualmente mi blog, sabéis que desde hace unos meses he comenzado a trabajar en El Patio, donde colaboro en la coordinación y la comunicación del espacio y, además, soy coworker y desempeño el resto de trabajos que hago como freelance. Para mí, que ya me había acostumbrado a trabajar desde casa, ha supuesto un cambio radical en mi vida laboral y hoy os quería comentar – sobre todo para que lo podáis tener en cuenta aquellas personas que trabajáis desde casa o que estáis pensando en comenzar un proyecto personal – las ventajas de trabajar en un espacio común de trabajo. 

Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/
Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/

1. TE AYUDARÁ A MARCARTE UN HORARIO DE TRABAJO

Uno de los mayores problemas al que nos enfrentamos las personas que podemos desempeñar (parte) de nuestro trabajo desde casa, es la dificultad de establecer un horario de trabajo: Hacer las tareas domésticas, concertar citas, picotear entre horas o hacer pausas más largas de lo deseable, pueden hacer que tu jornada laboral se prolongue hasta la madrugada. Venir a trabajar a un coworking te ayudará a ponerte un horario de trabajo, organizar mucho mejor tus tiempos y saber desconectar los días de descanso que estipules. Gestionar tu tiempo es algo sumamente importante para sentirte bien contigo mism@. 

Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/
Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/

2. TE OBLIGARÁ A DESPRENDERTE DEL PIJAMA, VESTIRTE Y PISAR LA CALLE TODOS LOS DÍAS… ¡ALGO MUY NECESARIO PARA MANTENER LA CABEZA EN SU SITIO!

Yo soy de las que piensa que quedarse en casa encerrada durante días, por mucho trabajo que tengas, es totalmente insano, para la mente y para el cuerpo. Obligarte a ir a la oficina todos los días te ayudará a organizar tu tiempo y repartirlo entre trabajo, vida doméstica y ocio, cada cosa a su hora. ¡Deja el pijama para dormir, pónte ropa cómoda y vete a trabajar a un lugar en el que te sientas a gusto y en un entorno adecuado para desempeñar las tareas del día!

Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/
Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/

3. TE AYUDARÁ A RELACIONARTE CON GENTE, NO SÓLO PROFESIONALMENTE, SINO TAMBIÉN PARA DESCONECTAR EN LOS TIEMPOS DE DESCANSO

Trabajar desde casa puede darte la espantosa sensación de sentirte muy solo. Dicen que a lo largo del día es bueno que se hable al menos con seis personas diferentes, preferiblemente que no sean de tu entorno familiar o amigos, así que venir a trabajar a un espacio común, puede ser una buena solución; conseguir contactos para posibles trabajos o simplemente tomarte un café con alguien que te ayude a desconectar durante tu rato de «recreo» te sentará muy bien, ya lo verás.

Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/
Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/

4. DISPONDRÁS DE UN LUGAR AGRADABLE Y CONFORTABLE DONDE RECIBIR A TUS CLIENTES O POSIBLES VISITAS

Sin duda, recibir a un (posible) cliente en una oficina imprime más seriedad que recibirlo en el salón de tu casa; además, casi todos los coworkings cuentan con diferentes salas donde poder hacer una reunión en un espacio más íntimo. Aprovecha al máximo esta oportunidad para recibir a tus visitas como se merecen. 

Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/
Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/

5. ADEMÁS DE UTILIZARLO COMO OFICINA, PODRÁS APROVECHAR EL RESTO DE SUS ESTANCIAS PARA DESARROLLAR OTRO TIPO DE ACTIVIDADES

Un coworking es mucho más que una mesa en un espacio común de trabajo; por lo general, en las zonas comunes suele haber vida de otro tipo: Exposiciones, talleres, cursos… Puedes utilizarlos para desarrollar tus propias actividades o también para participar en las que se organicen. 

Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/
Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/

6. TENDRÁS UNA MESA DE TRABAJO QUE NO ESTARÁ DESTINADA A NINGUNA OTRA TAREA

Yo, que he trabajado desde casa, reconozco que en algún momento mi mesa de trabajo parecía más un cajón de sastre que otra cosa: En ella he llegado a poner desde una taza de té y los restos de algún tentempié, hasta la ropa pendiente de planchar… ¡Así no se puede! En un coworking, al compartir el espacio con más gente, te verás en la obligación de ser más ordenado, y lo creas o no, mantener un entorno limpio, te ayudará a organizar mucho mejor las ideas en tu cabeza.

Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/
Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/

7. NO TE ACOSTARÁS SIN SABER UNA COSA MÁS: RELACIONARTE CON GENTE DE DIFERENTES SECTORES TE ABRIRÁ LA MENTE Y TE AYUDARÁ A VER EL TRABAJO DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS

Ésta es una de las ventajas que yo veo más beneficiosas de los coworkings; trabajar desde casa hace muchas veces que el único punto de vista que veas sea el tuyo, pero trabajar con más gente – que en ocasiones puede haberse visto como freelance o autónomo en una situación similar a la tuya – te ayudará a plantearte las cosas desde otro ángulo. Yo cada día aprendo algo nuevo rodeada de gente con proyectos muy diferentes y en ocasiones me ayudan a capear el temporal laboral en el que me encuentro o sencillamente tratan de aconsejarme lo que debo de hacer. Y es que a veces, compartir los problemas con gente que puede entenderte y ponerse en tu lugar, es una de las mejores soluciones. 

Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/
Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/

8. TE AYUDARÁ A ENTERARTE DE EVENTOS, TALLERES, CURSOS O EXPOSICIONES QUE PUEDEN SER DE TU INTERÉS (PERSONAL O PROFESIONAL)

Salvo raras excepciones, en los coworkings conocerás a gente con proyectos muy variados y que no siempre tienen que ver con el sector en el que tú trabajas; ésto va a suponer que seguramente se desarrollen actividades de todo tipo y, aunque habrá algunas que no te influyan en tu vida profesional, pueden ayudarte a llenar tu alma, como exposiciones, presentaciones, talleres literarios o pop ups. ¡Aprovéchate de ello al máximo, que además es una manera estupenda de desconectar y disfrutar de tu tiempo de ocio sintiéndote como en casa!

Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/
Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/

9. AHORA QUE YA ESTÁS EN UNA OFICINA, DEJARÁS DE ESCUCHAR FRASES DEL TIPO «¡HAY QUE VER QUÉ BIEN VIVES!«

Nadie sabe mejor que un freelance que trabaja desde casa lo incómodo y la impotencia que genera que te digan frases de este estilo. Si bien es cierto que en mi caso personal yo aprovecho mucho mejor el tiempo ahora que estoy en un coworking – creo que me organizo mejor y respeto más mi tiempo libre para hacer otro tipo de actividades – reconozco que, aunque mucha gente así lo crea, trabajar desde casa – aunque sea en pijama y con mayor libertad horaria – no es tarea fácil; necesitas mucha disciplina y fuerza de voluntad y de verdad os digo que aunque no tengas una hora de entrada y de salida, la gente debe comprender que no siempre estás disponible para hacer cualquier  otro tipo de cosas.

El tener una hora de entrada y de salida en el trabajo te va a suponer que la gente no te moleste en cualquier momento del día y comprendan que, por muy freelance que seas, tú también estás ocupad@. 

Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/
Fotografía: http://elpatiodelapierna.net/

10. TE HARÁ SENTIRTE UNA PERSONA MUCHO MÁS PRODUCTIVA, EN TODOS LOS SENTIDOS

Una de las cosas más importantes es saber organizar tu agenda, de esa manera te sentirás satisfecho y disfrutarás el doble de tu tiempo libre. No siempre la cantidad de horas que se trabajan va vinculado a la productividad, así que organízate, intenta realizar tus tareas durante el tiempo que pases en el coworking y desconectar en cuanto salgas por la puerta. Aprender a disfrutar del tiempo libre y desconectar del trabajo es uno de los secretos de la felicidad. 

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Las diez ventajas de trabajar en un coworking: mi experiencia personal

  1. Desde luego Adriana, somos animales sociales por lo que el estar con más gente es nuestro estado natural e innato…. pero hay que tener suerte y encontrar a gente con la que te relaciones bien y no sea un suplicio porque entonces, mejor sola que mal acompañada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s