El próximo mes haré un año como autónoma, esa palabra que asusta a muchos pero de la que también podemos sacar la parte positiva. He querido resumiros los ocho puntos que yo considero importantes para tener una buena organización; algunos puede que os suenen muy evidentes, pero es fundamental que los tengáis en cuenta para que comprendáis que es posible ser autónomo y que no trabajes 365 días del año, 24 horas.
1. Darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social: Asusta, pero es un trámite muy rápido y sencillo de completar. En internet encontraréis muchas webs que os hablen de este punto, pero yo debo reconocer que en las oficinas me facilitaron toda la información necesaria y en una mañana lo tuve todo solucionado. Si es la primera vez que vas a ser autónomo, puedes optar a la tarifa plana, que en infoautónomos nos explican muy bien:
- Primeros 6 meses: 50 euros justos de la cuota por contingencias comunes. Esta cantidad entró en vigor el 10 de octubre de 2015, hasta entonces ascendía a un 80% de reducción de la cuota, con lo que con las bases y tipos de 2015 se quedaba en 53,59 euros.
- Meses 7 al 12: 50% de reducción durante el segundo semestre, que se quedaría en 2015 en 134,06 euros.
- Meses 13 al 18: 30% de reducción durante el siguiente semestre, que se quedaría con las bases y tipos de cotización de 2015 en 186,25 euros.
En la red os podréis ir informando de todas las novedades que surgen al respecto. Cuando eres autónomo es bueno que revises de vez en cuando las últimas noticias sobre estos temas y hay webs que facilitan de manera muy rápida y sencilla esta información.
2. Contactar con un gestor, para mí, el dinero mejor invertido: Yo decidí desde un principio contactar con un gestor de confianza – siempre vas a conocer a alguien que te pueda aconsejar a alguno que no suponga un gasto enorme al mes – y me ayudó a saber todo lo que tenía que hacer en el momento en el que comencé los trámites. Para mí es una tranquilidad contar con la ayuda de alguien que entiende sobre el tema y me llama cada vez que hay alguna novedad o al que yo puedo hacer cualquier tipo de consulta. El mío, por ejemplo, me ayuda a resolver temas de facturas, saber qué gastos puedo incluir y cuáles no, me gestiona los temas del IVA trimestral, etcétera. Si eres organizad@, puede que tú mismo puedas gestionar este tema. Yo creo que para estas cosas, a mí me viene mejor contar con él. Es un gasto más en el mes, pero una cosa menos que me quita el sueño.
3. Organiza tus facturas y tus gastos mensuales en carpetas y haz un cuadro en Excel con toda la información, para que no te pille el toro: Reconozco que esto yo no lo hice desde un principio y es un gran error, así que te recomiendo que este punto no te lo saltes. Cómprate un A-Z, una carpeta clasificadora o lo que te venga mejor, pero vete metiendo en cada apartado las facturas que tú emites y tus gastos, organizados por fechas y además, para que lo tengas todo mejor controlado, prepara también una carpeta en el escritorio de tu ordenador con toda esa información. Para mí la manera más sencilla es hacer un cuadro de Excel con pestañas de ingresos y gastos por cada trimestre. Esto te facilitará mucho las cosas en el momento de tener que presentar el IVA trimestral.
4. Organiza tu espacio de oficina, sea en casa, en un coworking o donde más te guste: Para mí es muy importante que cada día de la semana que te toque trabajar, te levantes y tengas un lugar que sientas como oficina y que esté lo más confortable posible: Tener un escritorio donde dejar tus cosas, que no anden cada una por un lugar diferente de la casa, que sea luminoso y lo suficientemente amplio como para que no te sientas agobiado entre papeles: Piensa que pasarás muchas horas allí, así que dedícale el tiempo necesario para ponerlo a tu gusto.
5. Organiza tus horarios: Este es también un punto fundamental y que a los autónomos a veces (con más frecuencia de la que querríamos) se nos escapa de las manos, así que trata de habituar a tus clientes a que comprendan que también tienes vida, puede que a algunos les cueste llegar a entenderlo, pero créeme que es posible. Y recomendación personal (siempre que tu trabajo te lo permita), desactiva las notificaciones del mail en tu tiempo libre. ¡Verás qué sensación tan agradable!
6. Organiza tu agenda: Yo soy de esas personas que necesita apuntar todas mis citas y tareas en una agenda y eso me ayuda mucho a organizar mi tiempo. Tener sobre la mesa, además de la agenda, un planning mensual donde puedas apuntar las citas y tareas más importantes, te ayudará a que no te veas tan saturado de trabajo algunos días de la semana. Verlo a principios de semana te ayudará a saber qué días vas a tener más libres para trabajar en otras labores, como presentar proyectos a posibles interesados, contactar con personas que creas que pueden necesitar de tus servicios, etcétera. Hay quien es más tecnológico y todo lo apunta en el ordenador, pero yo sigo necesitando del papel y el boli. Si, yo soy una autónoma de la EGB…
7. Organiza tus gastos: Sé que este es un punto que trabajadores por cuenta propia o ajena deben de tener en cuenta, pero los autónomos ingresamos un dinero en cada factura que no podemos gastar para luego pagar la temida trimestral y nuestras cuotas, así que es importante que no lo olvides ningún mes para que no te veas con el agua al cuello y comiendo arroz día sí, día también hasta que vuelvas a cobrar. Yo trato de separarlo cada mes, lo que también te enseñará a gestionar tu economía. Este punto es de los más importantes… ¡Recuérdalo desde el mismo día que te des de alta como autónom@!
8. Organiza tu tiempo libre: Vale, somos autónomos, pero también tenemos derecho a descansar y a disfrutar del ocio. Tienes que aprender a desconectar y a entender que el mundo no se va a caer si te permites irte a cenar un día con amigos o a pasar un fin de semana en tu ciudad preferida. Avisa a tus clientes de que esos días no estarás disponible, disfruta de la buena compañía y, muy importante, evita hablar de trabajo, que la vida se compone de muchas más cosas que merecen la pena. Además, desconectar te ayuda a retomar el trabajo de mucho mejor humor a principios de semana. Ser autónomo no significa serlo 365 días del año, 24 horas, ¡Recuérdalo siempre!