Galicia: Recomendaciones para viajar con perro

Esto es Malasaña, Adriana Alcol
Esto es Malasaña, Adriana Alcol

Este mes de Agosto nos hemos ido de vacaciones a Galicia y el pequeño Queco nos ha acompañado en casi todos nuestros destinos, así que hoy he decidido haceros un post de recomendaciones de diferentes lugares por si estáis pensando en hacer un viaje con mascotas y todavía no sabéis a dónde. También os recomendaré unos cuantos a los que fui sin él pero que merece la pena que conozcáis, y como muchos de ellos tienen terraza, seguramente no habrá ningún problema en que os acompañen.

*******************************************************

A CORUÑA

Como ya sabéis, yo soy coruñesa y como en este post no me quiero extender mucho hablando de todos los sitios que me gustan porque podrían darnos las uvas, he decidido recomendaros los cinco lugares que más he frecuentado en mis últimas visitas, perfectos para tomar un vinito o una Estrella Galicia bien fresquita.

  • PEPA A LOBA: Desde hace un tiempo, la zona de la Calle San José y alrededores se ha convertido en mi preferida para los aperitivos domingueros en Coruña y este es uno de los bares que más frecuentamos. Para que los madrileños os podáis hacer una idea, es similar al «latineo»: aperitivo que se prolonga hasta la tarde, precios económicos, música en directo y un ambiente estupendo. Así que aquí va mi primera recomendación: si vais a pasar un fin de semana en A Coruña, pediros libre el lunes para no perderos nuestra versión La Latina pero a la gallega.
  • LA GATA: A pesar de encontrarse en la Ciudad Vieja, también es uno de mis destino preferidos para comenzar los aperitivos de los domingos o las cañas de tarde cualquier día de la semana. Aunque por dentro es muy bonito, lo que más me gusta es sentarme en la terraza, en plena Plaza de Azcárraga, y disfrutar del ambiente que se respira.
  • O´ DELITO: Advertido quedas de que si estás a dieta no es el lugar más recomendable para ir porque es imposible resistirse a sus tapas – cocinan delicioso – pero para mí es un imprescindible sobre todo para ir por la tarde noche a tomar un vinito (es muy amplio y además tiene dos zonas de terraza para escoger) y terminar cenando allí. Además de ser una zona muy agradable porque es muy recogida y casi nunca sopla el viento, es perfecto para ir con niños.
  • O SECRETO: Esta taberna es quizás uno de mis sitios preferidos para ir desde hace muchos años. Es un lugar donde encontrarte con diferentes generaciones de la ciudad y me parece perfecto para comer o cenar – estoy pensando ahora mismo en sus tablas de embutidos y ya estoy salivando – pero yo voy casi siempre a la hora del aperitivo o para los primeros vinos de la noche. Además, la atención es excelente y cuando voy me siento como en casa.
  • LE TAVERNIER: Ubicado en la zona de La Marina, es uno de mis últimos descubrimientos. Se ha convertido en uno de los bares de moda de la noche coruñesa, pero yo que no soy  muy nocturna lo disfruto mucho más de tarde para tomarme una Estrella Galicia bien fresquita en la terraza.

*******************************************************

PONTEVEDRA

CAMBADOS Y LA ILLA DE AROUSA

Mi primera parada en la provincia de Pontevedra fue la tradicional Fiesta del Albariño de Cambados a la que acudí sin Queco. Si habéis ido alguna vez, sabréis la enorme cantidad de gente que llega a haber durante ese fin de semana en el pueblo, por lo que no me parece el momento más adecuado para llevar a tu mascota, así que si quieres disfrutar de esta fiesta, es mejor que vayáis sin vuestro peludo (este año llegamos a alcanzar los 38 grados y la verdad es que a los perritos que vi por allí no se les veía muy a gusto entre la multitud y el calor).

Fiesta del Albariño, Cambados (Pontevedra)
Fiesta del Albariño, Cambados (Pontevedra)

Me permitiré el lujo de haceros una serie de recomendaciones express por si os planteáis ir el año que viene a la próxima edición:

  • La primera y más importante: Bebe con moderación. Un fin de semana da para muchas copas de vino de diferentes bodegas, así que no es necesario que te las bebas todas de golpe y el sábado por la mañana ya no haya quien te levante de la cama. Disfruta del sabor y de la calidad, no de la cantidad.
  • En la fiesta del Albariño no todo es beber, el pueblo y los alrededores son maravillosos, así que podéis organizaros para visitar algunas playas y pueblos de la zona que os ayudarán a que vuestro cuerpo también descanse de tanta uva.
  • Lleva ropa cómoda y fresca: Aunque Galicia tiene fama de que siempre hace malo, por el día se pueden llegar a alcanzar los casi 40 grados, así que recuerda llevar ropa ligera y calzado cómodo – no te recomendaría sandalias porque por la zona de las casetas a veces hay cristales y mucha, mucha gente, por lo que corres el riesgo de que te pisen a cada paso que des. (Y no te olvides de la rebequita, que por la noche refresca, eso sí).
  • Come, por Dios, no te olvides de comer: En las casetas no hay demasiadas opciones de comida, por lo que será mejor que vayas con reservas antes de comenzar tu tour (un poquito más abajo os recomendaré mi sitio favorito para llenar el buche).
  • La Fiesta del Albariño es una de las más conocidas del mes de Agosto en la provincia de Pontevedra, así que reserva alojamiento con (mucha) antelación. Mi recomendación si vais un grupo, es que alquiléis una casa, porque os saldrá mucho más económico y sobre todo, que esté en el pueblo para evitar tener que coger el coche.
  • ¡Y a disfrutar de lo lindo!

Y si os recomiendo esta fiesta, no podía dejar de mencionaros mi lugar preferido de Cambados para comer, el Restaurante – Tapería As Pías, en la Calle Albergue nº1. Mi consejo es que antes de pedir – si podéis coger sitio en la terraza mejor que mejor – preguntéis las sugerencias y os dejéis aconsejar; la atención es exquisita y el pulpo lo preparan de lujo.

Y ya que estáis en Cambados, podéis acercaros a comer a la Illa de Arousa. Mi lugar preferido antes era A Meca, puedo deciros que allí comeréis de lujo, pero si os toca un día con mucha gente la atención es un poco lenta, así que armaros de paciencia (la última vez que fui me permitieron comer dentro con Queco en una mesita algo apartada y fueron muy amables con él). Pero si lo que queréis es tomar buen pulpo y navajas, os aconsejo el Restaurante Saratoga, en la Avenida de Castelao nº2, especializado en estos dos platos y con una terracita la mar de agradable.

*******************************************************

O GROVE

Pues durante los días que tuvimos como campamento base O Grove nos acompañó el pequeño Queco y como alojamiento optamos por mirar opciones a través de Airbnb. Conseguimos una casa bien maja y muy económica y nos movimos en coche por los alrededores. En O Grove podréis encontrar muchos hoteles que admiten mascotas porque es una de las zonas de Galicia más petfriendly que encontraréis.

Seixeliño, O Grove
Seixeliño, O Grove

De la zona mi primera recomendación gastronómica sin duda es O Seixeliño, no hubo día que no comiésemos o cenásemos en su terraza, que como podéis ver en la imagen está a pie de playa y por la noche es un sitio de lo más íntimo y acogedor. De ellos os puedo decir que la atención es más que excelente y que preparan una lubina deliciosa y para los más golosos, no os vayáis sin probar su tiramisú y su licor de chocolate. A la playa que está justo debajo no fuimos con Queco – al restaurante sí – pero en la zona verde había más de un perrito y se estaba bien porque los árboles daban sombra.

Esto es Malasaña, Adriana Alcol
Esto es Malasaña, Adriana Alcol

Otro de los destinos que más elegimos para ir esos días fue El Náutico de San Vicente y la playita que está justo debajo, donde había muchos perritos y no ponían ningún tipo de problema. Seguramente muchos de vosotros habréis escuchado maravillas sobre este lugar porque es muy conocido por sus conciertos y uno de los lugares preferidos para tomar una cervecita o una copa si estás veraneando en la zona (ahora también comienza a ponerse muy de moda para preparar bodas). Lo cierto es que sobre todo cuando está anocheciendo es un lugar de lo más agradable para quedar con amigos y no debéis perdéroslo si vais por allí, estoy segura de que os encantará el ambiente que se respira (avisados quedáis que no dan comidas, pero muy cerca encontraréis sitios para tomar raciones con unas vistas muy similares y sin necesidad de coger el coche).

Esto es Malasaña, Adriana Alcol
Esto es Malasaña, Adriana Alcol

Pero sin duda, mi mayor descubrimiento de estos días ha sido la zona de la Playa de Barreiro, ¡Qué maravilla de lugar! Tiene unas calas y zonas de roca que nada tienen que envidiar a las islas más paradisíacas y Queco disfrutó de lo lindo con nuestro kit de domingueros a la sombra. Es una zona tranquila, familiar y sin aglomeraciones (y además, de fácil acceso y sencilla para aparcar). En la primera foto de este post podéis ver una de las calas, a la que llegamos bien temprano y pudimos ver como la bruma desaparecía y daba lugar a un día estupendo y soleado.

Esto es Malasaña, Adriana Alcol
Esto es Malasaña, Adriana Alcol

Y en resumen, estas han sido mis (mini) vacaciones en Galicia. Os lo recomiendo como destino para ir con amigos, en pareja, en familia y sobre todo, con vuestros peludos. Si vais, espero también vuestras recomendaciones para cuando vuelva… ¡Aquí tomamos nota todos! 🙂

PD: Gracias, señor fotógrafo 🙂

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s