Teatro: «El pabellón número 6» en Sala Nueve Norte

«EL PABELLÓN NÚMERO 6» DE ANTÓN CHÉJOV

COMPAÑÍA AIDOS

CUÁNDO: 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 2016

HORARIO: 19:30 horas

DÓNDE: Sala Nueve Norte, Calle Norte nº9, 28015 – Madrid

******************************

FICHA TÉCNICA

Duración: 80 minutos
Genero: Drama
Reparto: Iñaki Bordegaray, Alex Rojo Alberto Romero
Dirección: Mariana Kmaid Levy
Dramaturgia y adaptación: Alex Rojo
EQUIPO TÉCNICO:
Música y efectos sonoros: Alex Rojo
Espacio escénico: Alberto Romero
Vestuario: Alberto Romero
Diseño: Mariana Kmaid Levy
Producción: Aidos teatro

******************************

La Compañia Aidos teatro presenta El Pabellón número 6 del dramaturgo ruso Antón Chéjov en la sala Nueve Norte durante el mes de noviembre. Dirigida por Mariana Kmaid Levy y adaptada para teatro por Alex Rojo , es el segundo montaje de la compañía estrenado en febrero de 2016 tras Desde brotes secos, de la que ya os hablé en un post anterior y os recomendé en enero de 2015.

SINOPSIS:

En las afueras de una apartada ciudad de provincias se encuentra el hospital que dirige el doctor Andrei Efimich Ranguin, un hombre apocado y meditabundo, abstraído de su labor profesional. En el pabellón para enfermos mentales se encuentra el ex maestro y ujier de juzgado Ivan Dmitrich Gromov, un enfermo de manía persecutoria de notoria intelectualidad que se encuentra recluido junto al judío Moseika y otros enfermos. El doctor y Gromov entablarán una relación de amistad tintada de admiración y necesidad creándose entre sí un vínculo simbiótico fundado en la dialéctica que trascenderá toda diferencia entre ellos para caer en una realidad común, que cambiará la vida al doctor Ranguin.

Para mí no hay mejor plan para una tarde de domingo que ir al teatro y ayer le tocó el turno a esta obra que, aunque intensa y dura, se me pasó volando. Debo decir que los cuentos de Chéjov siempre me hacen pensar y por eso sabía que «El pabellón nº6» no me decepcionaría. La búsqueda del sentido de la vida, los límites entre la locura y la cordura, la injusticia, la crueldad y la soledad, son algunos de los temas que se tratan en unos diálogos que no dejan indiferente al espectador. Una de esas obras en la que sigues pensando una vez se encienden las luces.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s