BERENICE ABBOTT. RETRATOS DE LA MODERNIDAD.
COMISARIA: Estrella de Diego
DÓNDE: Sala de Exposiciones Recoletos, Paseo de Recoletos nº 23, 28004 (Madrid)
CUÁNDO: Hasta el 25 de agosto de 2019
HORARIO:
Lunes de 14:00 a 20:00 horas
De martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas
Domingos y festivos de 11:00 a 19:00 horas.
PRECIO: 3 euros, lunes entrada gratuita
#expoBereniceAbbott
Una de las ventajas que tiene pasar el mes de agosto en Madrid es que puedes disfrutar de muchos planes de una manera más relajada que el resto de año y por eso hoy os quería proponer una de las cosas que más me gusta hacer los días de verano en la capital: visitar exposiciones. Aunque os hablaré de varias a lo largo de este mes, hoy os voy a recomendar la de Berenice Abbott, en la Fundación Mapfre.
Nueva York, 1918. La fotógrafa Berenice Abbott aterriza en la ciudad desde Springfield (Ohio), donde veinte años antes había nacido, y descubre todo aquello que marcará no solo su carrera, sino también su vida: comienza a relacionarse con artistas e intelectuales de la época y aunque desde el principio ella aspira a ser periodista, al no disponer de medios económicos, se ve forzada a aceptar trabajos que le ayudan a sobrevivir. A pesar de las trabas que encuentra en el camino y gracias a su aguda mirada, consigue a través del objetivo de una cámara captar la ciudad y sus gentes: nos muestra el cielo, el suelo, los edificios y las noches de Nueva York, sus experimentos físicos que parecen captar las luces de la propia ciudad y además logra convertirse en una de las grandes retratistas del siglo xx.
Ver su exposición, en la que también podemos disfrutar de las fotografías de Eugène Atget – de quien Berenice descubrió la manera de mirar del documentalismo artístico – es adentrarse en un mundo que se creó hace ya un siglo, que se aleja de las ediciones y los filtros a los que esta era nos tiene tan acostumbrados y nos muestra una belleza real, sin maquillaje ni artificios, pero plagada de naturalidad, juegos de luces y sombras y majestuosidad.
Durante todo mi paseo por la exposición de Berenice, no dejaba de pensar en cómo verían esas fotografías las personas que nunca habían salido de su pueblo y descubrían la ciudad de Nueva York, con sus rascacielos infinitos y sus gigantescas extensiones de asfalto rodeadas de vidas completamente diferentes a las suyas. Si vas a visitar la exposición, te recomiendo que intentes ponerte en la piel de esas personas y te dejes sorprender por su maravillosa manera de captar instantes, porque en el fondo, y aunque ahora estemos habituados a poder ver cualquier parte del mundo a golpe de un «clic», jamás podremos vivir ese Nueva York que tan bien retrata y eso nos invita a poder soñar cómo habría podido ser nuestra vida hace un siglo.
Un comentario sobre “Exposiciones Madrid: Berenice Abbott, retratos de la modernidad”