Anesvad presenta su ciclo anual «Por los demás» en Microteatro (Malasaña), un alegato por la sanidad pública

Fotografías: Los Torden@La Más Chula para Anesvad

Nueva edición de Microteatro «Por los demás», un ciclo promovido por la ONGD Anesvad que este año se presenta con el lema «Sanidad por Bandera», y que, ahora más que nunca, busca concienciar sobre la importancia de contar con sistemas sanitarios fuertes, públicos y universales.

  • La VII edición del ciclo «Por los demás» de Anesvad llega marcada por la crisis sanitaria a nivel mundial provocada por el coronavirus. Entre el 23 de septiembre y el 4 de octubre la ONGD y la ya mítica sala que reinventó el circuito del teatro se alían con una programación a favor del Derecho a la Salud y a contar con una atención primaria reforzada y robusta.
  • 8 obras conforman este ciclo en el que se hace tangible la vulnerabilidad ante un problema compartido, y se conciencia sobre la importancia de la sanidad: si se paraliza, se para todo. Una manera diferente de afrontar este momento tan difícil, y una forma entretenida de conocer otras existencias y de invitar a que la sociedad esté más unida que nunca en la defensa de su sanidad pública, aprovechando el inconfundible estilo de Microteatro.
  • El ciclo de obras de Microteatro promovido por Anesvad cumplirá con todas las medidas de seguridad para evitar contagios. Una cuestión que hasta la irrupción de la pandemia no teníamos interiorizada pero que es una constante en países empobrecidos de África donde trabaja la ONGD, habituados a afrontar crisis sanitarias.

Conoce más sobre la campaña de Anesvad en www.sanidadporbandera.org

Por primera vez nos hemos dado cuenta de que las personas podemos estar expuestas a una situación de extrema fragilidad. Da igual el lugar en el que vivamos, nadie está exento. Lo que sí marca la diferencia es nuestra línea de salida. La ONGD Anesvad aúna solidaridad y cultura en el marco de su campaña «Menos Virus, Más Sanidad», y presenta ahora un nuevo ciclo en Microteatro (C/ Loreto y Chicote, barrio de Malasaña, Madrid). Una iniciativa que aboga por el derecho a la sanidad pública en todo el mundo, y que busca visibilizar la realidad de los contextos más empobrecidos de África frente a la pandemia.

Así, el segundo continente en densidad de población se enfrenta a la pandemia más mortífera de nuestra historia reciente con un sistema de salud precario sin apenas camas, UCIs, sanitarios o respiradores artificiales, y que puede desequilibrar los sistemas económicos y sociales de la mayoría de países africanos. Una nueva amenaza sanitaria que se une a otras problemáticas como las Enfermedades Tropicales Desatendidas, dolencias incapacitantes que Anesvad combate en países como Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín. 

El ciclo ‘Por los demás. Sanidad por bandera’ es un alegato al Derecho a la Salud para cualquier persona y en cualquier lugar, con el fin de reducir la brecha de la desigualdad en el acceso a la salud. Un asunto al que la ONGD lleva cinco décadas enfocando sus esfuerzos. No en vano, y ante la coyuntura excepcional vivida en nuestro país, Anesvad donó al principio de la pandemia 2 millones de euros a las instituciones sanitarias en forma de respiradores invasivos que revertirán en beneficio de África Subsahariana. 

PROGRAMACIÓN

Cuándo: Entre el 23 de septiembre y el 4 de octubre de 2020

Horario: Pincha aquí

Entradas: www.microteatro.es, precio de 4.50€

“Yo decido”: Musical romántico que, con un texto escrito y dirigido por Víctor Boira y protagonizado por Claudia Coelho y Luis Miguel Molina, narra la aventura vital inesperada que se encuentra Gaspar cuando decide viajar a África como voluntario de una ONG en plena huida hacia adelante de su propia realidad.

“Porque me da la Ghana”: Pieza escrita y dirigida por Nacho Hevia, quien también interpreta junto a Elisabeth Bonjour, y cuenta en clave de comedia realista la historia de Antonia, de 67 años y con una dura vida a sus espaldas, y del egoísta de su hijo Sergio, a quien se le ha acabado el chollo.

“Bendita sanidad”: Escrita y dirigida por Nancho Novo, es una comedia que se estrenó por streaming durante el confinamiento y que ahora es posible disfrutar en vivo, con Ana Batuecas y Julián Salguero ahondando en la idea de un mundo donde la salud tiene un precio que sólo algunos pueden pagar, y en el que la sanidad es un artículo de lujo (lo que quizás a alguien le suene de algo…).

“Enfermera(s): the dangerous game”: El reciente finalista del premio a Mejor Autoría Revelación en los Premios Max 2020 Paco Gámez escribe y dirige un videojuego interactivo de riesgo en el que se podrá jugar con Nurse, alguien capaz de salvarte la vida pero que también puede morir en tus manos.

Négatif”: La sesión golfa en esta ocasión acoge esta comedia dramática con texto y dirección de Beatriz Justamante e interpretación de Sandra W. Asumu y Joseph Ewonde Jr., donde un paciente cambia la vida de su médico después de años de estancia en un hospital de Benín (África).

“Vendadas”: Danza teatro con texto y dirección de Mercè Grané, y las actrices Gemma Martínez Ramoneda y Xana Llaneza Prieto, que interpretan la historia de dos desconocidas unidas por un trozo de venda.

“Yo pío, tú pías, ¡Yo soy el Pian!”: La gran fiesta de una estrella deslumbrante: la enfermedad total, en forma de comedia escrita y dirigida por Antonio Ponce, con Mercedes Salvadores y Juan Carlos Arráez.

“Casta y Pura. En África”: Una comedia con glamour escrita por Julián Salguero y Miguel Ángel Jiménez, intepretada por ellos mismos y dirigida por Tinoní Creaciones, en la que dos grandes estrellas de la noche viajan a África para ayudar a una ONG con la que colaboran: por las mañanas misioneras entregadas y por las noches entregadas al misionero.

La Fundación Anesvad es una ONGD fundada en Bilbao en 1968 que trabaja para mejorar la salud de las comunidades y de las personas más desatendidas. En estas cinco décadas ha trabajado en los tres continentes más empobrecidos y en diversas temáticas, centrándose desde hace un lustro en la lucha contra las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) que afectan a millones de personas en África Subsahariana. Actualmente centra sus esfuerzos en Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín, donde contribuye a controlar, eliminar y erradicar enfermedades como la lepra, la úlcera de Buruli, el pian o la filariasis linfática. Estas dolencias se manifiestan a través de la piel, pueden llegar a provocar discapacidad y las personas que las padecen sufren de estigma y discriminación por parte de su comunidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s