“Arcadia”
Autora: Emmanuelle Bayamack -Tam
Traducción: Iballa López Hernández
Editorial: Armaenia Editorial
Tapa blanda con solapa, 323 páginas
Síndrome de Rokitansky: Trastorno congénito en mujeres en las que los conductos de Müller no se desarrollan y por ello presentan una amenorrea primaria (nunca les viene la regla), tienen ausencia de vagina y útero pero sí tienen ovarios funcionales, por lo que sí desarrollan los caracteres sexuales secundarios (mamas, vello…). También es conocido como agenesia mulleriana o agenesia vaginal. El término agenesia quiere decir ausencia de un órgano. (www.drfcarmona.com).
Farah cree que es una niña, pero carece de algunos de los atributos habituales. Casi imperceptiblemente, su cuerpo se está «masculinizando». Y así comienza su gran, inquietante e hilarante investigación: ¿qué significa ser mujer? ¿O un hombre? Pregunta a los adultos, consulta libros, pero nadie le sabe dar una respuesta clara.
Farah y sus padres se refugian en una comunidad libertaria de inadaptados, un paraíso alternativo de gente en desacuerdo con el mundo moderno. Allí crece jugando en bosques y campos compartidos por miembros de ese atípico falansterio bajo los principios del decrecimiento, veganismo, naturismo y amor libre para todos, incluidos los feos, viejos y enfermos. Farah conoce el amor con Arcady, el líder espiritual y carismático de la comuna. También descubre la naturaleza ambivalente de la identidad y la sexualidad, la cobardía y la traición.
Bayamack-Tam nos ofrece una novela sobre la inocencia en el mundo contemporáneo: una bildungsroman gentil, cruel, cómica y brillante que investiga y perfora nuestros miedos y nuestras ilusiones sobre el amor, el género y el sexo.
**********
Arcadia es la historia de Farah, a quien diagnostican el síndrome de Rokitansky cuando alcanza la adolescencia. A través de sus ojos el lector sentirá en su propia piel sus inseguridades, sus miedos, sus ansias de rebelarse y el despertar sexual. Farah tendrá que enfrentarse a vivencias en las que el abuso se mezcla con el deseo y las ganas de descubrir quién es, dando lugar a situaciones en las que la inocencia y las ganas de ver lo que es el mundo más allá de la comunidad en la que se ha visto obligada a vivir, le arrastrarán a tomar decisiones que le obligarán a madurar de una manera precipitada.
Una novela dura y desgarradora que en ocasiones resulta difícil seguir leyendo por su crudeza y su honestidad pero que a través de cada capítulo permite al lector conocer a una persona como Farah que, a pesar de todas las dificultades a las que tiene que enfrentarse en la vida, logra ir descubriendo poco a poco quién es y sobre todo, quién quiere ser.