“La Venus que rompió el espejo”
Autora: Miren Jaurne
Prólogo: Penny JayG
Editorial: Zenith
Tapa blanda con solapa, 189 páginas
«En ocasiones te olvidarás de que estás leyendo y tendrás la sensación de estar en una habitación junto a Miren mientras ella te habla»
Penny JayG
Todos hemos tenido un mote, a todos nos han llamado «gordi», «orejón», «moco», «enano», pero ¿cuándo dejan estas palabras de ser apelativos cariñosos para convertirse en armas arrojadizas? ¿En qué momento hacen que cambiemos la visión de nuestro propio cuerpo y la forma de relacionarnos con el mundo?
Hoy Miren echa la vista atrás y recuerda sus momentos más oscuros para demostrarnos que juzgarnos solo por nuestro cuerpo, o darle el poder a otros para hacerlo, no es una alternativa. Que no hay que avergonzarse y un «que os den» a tiempo puede salvarnos de caer en una espiral de autodestrucción. Porque la que hoy escribe es una mujer que no solo ha superado sus miedos, sino que se ha sumado sin dudarlo a la lucha contra el acoso.
**********
Descubrí a Miren, más conocida en el mundo virtual como Mimi XXL, a través de su canal de Youtube y gracias a su vídeo «La peor compañera de piso de la historia», sin apenas darme cuenta, empecé a enlazar un vídeo con otro y en pocas semanas me había visto casi todo su contenido (sus storytimes son sin duda mi sección preferida). Lo que más me enganchó de ella es que a pesar de tratar temas de lo más variados, mantiene esa esencia propia de los creadores de contenido que empezaron en la plataforma hace años sin la finalidad de convertirse en influencers: la frescura, la naturalidad y la diversión son tres de sus señas de identidad, pero si hay algo que cabe destacar de ella es que ha sabido tratar asuntos tan serios como el bullying o el body positive en primera persona y de una manera cercana, ayudando a la reflexión y a alzar la voz de muchas personas que a través de sus vídeos se han dado cuenta de que no están solos.
«La Venus que rompió el espejo» es la historia de Miren, en la que echa la vista atrás analizando gran parte de sus vivencias desde que era niña, pasando por la adolescencia hasta llegar a la madurez y, aunque en ocasiones resulta difícil entender de dónde logró sacar la fuerza para seguir adelante, muestra al mundo – sin restar ni un ápice de seriedad a cada uno de los momentos – una visión positiva de la vida, en la que reflexiona sobre la importancia de la familia, de la (verdadera y valiosa) amistad y de hablar con las personas que te rodean de todo aquello que no te permite avanzar.
A través de un lenguaje sencillo, el lector encontrará en cada capítulo una pequeña enseñanza sin ese toque de moralina propio de los libros de autoayuda. Miren te invita a que recapacites, a que a través de sus historias analices las tuyas propias y a que reflexiones en qué momentos de la vida has estado en un lado o en el otro. Y es que echar la vista atrás a veces es necesario para seguir adelante, aunque duela y levante pequeñas o grandes heridas.