Pinta Malasaña 2020 llena de arte urbano las calles del Mercado de los Mostenses

Medio centenar de artistas han intervenido durante octubre este céntrico mercado, donde se encuentra, entre otros, el mural de Nuriatoll con el que Mahou rinde homenaje a los bares.
Diferentes artistas han llenado de color también las fachadas de los bares de Malasaña a través del concurso de Mahou “Malasaña, ¡pinta más que nunca!”.
De tripas aerosol, Yoshihito Suzuki y En mitad del medio, ganadores de 2020.
La explosión de arte y color del festival de arte urbano Pinta Malasaña vuelve por quinto año consecutivo al centro de Madrid. Esta vez, con un nuevo formato adaptado a la actual situación sanitaria, pero con los principales elementos que han hecho de este evento el más popular de su género de cuantos se celebran en la capital.
Hasta 50 artistas seleccionados, entre cientos de ideas creativas llegadas de todo el país y de distintos puntos del extranjero, por los organizadores de la iniciativa, el periódico local Somos Malasaña y el colectivo Madrid Street Art Project, han interviniendo por turnos y en secreto de octubre los diversos espacios del céntrico Mercado de los Mostenses.
Entre las diferentes propuestas, se encuentra el mural de Nuriatoll, una obra con la que se quiere homenajear y apoyar a esos bares tan presentes en la vida de los madrileños en estos momentos más complicados. Una imagen llena de color que refleja la magia de esos momentos compartidos en los bares. Por quinto año consecutivo, Pinta Malasaña ha contado de nuevo con el apoyo de Mahou, que sigue apostando por la creación artística en Madrid y reafirma el compromiso de la marca con un consumidor ávido de experiencias de ocio con sabor y maestría cervecera.
Un año más, Mahou ha mantenido su concurso de talentos del arte urbano (Malasaña, ¡pinta más que nunca!), a través del cual una veintena de artistas han llenado de arte las fachadas de diferentes bares del barrio.
El Mercado de los Mostenses, un perfecto lienzo urbano
Las circunstancias sanitarias hacían necesario replantearse las características del festival en 2020. Como cada edición de Pinta Malasaña viene a congregar alrededor de 30.000 personas en las calles de Malasaña en un mismo día, la organización del evento, por responsabilidad, decidió buscar una alternativa a su formato tradicional que garantizara la realización del mismo de forma segura.
La solución se halló trasladando la iniciativa a un lugar donde se pudiera controlar el aforo pero que, a la vez, mantuviera el vínculo con la calle, el barrio y la cultura gratuita y de libre acceso, señas identitarias del festival. Es ahí donde apareció el Mercado de los Mostenses: ¡qué más urbano que un mercado municipal!
Los Mostenses, céntrico y tradicional, con miles de metros cuadrados vírgenes para el arte y espacios muy interesantes para intervenir, tanto a nivel artístico como social. El resultado, una acción llena de maravillosos contrastes en la que sprays y pinceles conviven con frutas, pescados y carnes, produciéndose un feliz encuentro entre distintos públicos y culturas.
Las obras que los distintos artistas han realizado en sus muros y cierres comerciales permanecerán como patrimonio cultural del mercado, visitables libremente en el horario habitual de apertura del mercado y también a través de recorridos guiados que permitirán contemplarlas en todo su esplendor.
Esta edición especial de Pinta Malasaña cuenta con directorios de las intervenciones en las entradas del mercado, cartelas junto a las obras realizadas y códigos QR que dirigen a vídeos en los que los mismos artistas explican los trabajos que han realizado.
La frescura del arte urbano ha invadido Mostenses con la intención de quedarse, transformando visualmente el mercado y dinamizándolo, generando en él vivencias, lecturas y experiencias distintas a las habituales.
Premios y artistas participantes
Como cada edición, este Pinta Malasaña tiene también ganadores. Elegidos por un jurado profesional, los trabajos que han merecido un reconocimiento especial son los realizados por el valenciano De tripas aerosol, el japonés afincado en Barcelona Yoshihito y el colectivo En mitad del medio, ganadores respectivamente del primer, segundo y tercer premio del certamen.
Los trabajos y las trayectorias artísticas de todos los participantes en Pinta Malasaña 2020 se pueden consultar en la página web del evento (www.pintamalasana.com) donde también están disponibles imágenes del proceso de realización de las obras y los vídeos en los que cada artista explica su trabajo.
La cultura, más necesaria que nunca
La prestigiosa marca de pintura Pébéo, con más de cien años en el mercado, ha facilitado a los artistas los materiales utilizados para poder realizar sus intervenciones. La colaboración del Ayuntamiento de Madrid, a través de su Dirección General de Comercio y Hostelería; muy especialmente la del Mercado de Mostenses y su proyecto Somos Mostenses, y la de las asociaciones de comerciantes Vive Malasaña y Asociación de Hosteleros de Malasaña, han acabado de hacer realidad lo que se antojaba una edición complicada.
Pinta Malasaña y todos sus patrocinadores y colaboradores, privados e institucionales, no han querido dejar sin cultura a la ciudad de Madrid en este 2020.