Del 19 al 28 de marzo, llega la 2ª edición del Festival Online Mujeres de Cine

La 2ª edición del Festival Online Mujeres de Cine, dedicado íntegramente al cine dirigido por mujeres, anuncia sus fechas: del 19 al 28 de marzo de 2021.

Tras el enorme éxito alcanzado en el I Festival Online Mujeres de Cine, en marzo de 2020, nos proponemos una 2ª edición del certamen que consolide nuestra cita anual y ofrezca un paisaje cinematográfico sugestivo y heterogéneo con una selección de títulos nacionales e internacionales dirigidos o codirigidos por mujeres de un impresionante nivel que estamos deseando compartir con todos y todas vosotras.

Ana Palacios, directora de Mujeres de Cine.
festival-mujeres-de-cine-cartel

Mujeres de Cine anuncia las fechas de la segunda edición del Festival Online Mujeres de Cine, dedicado íntegramente al cine dirigido por mujeres. Esta nueva cita da continuidad a este espacio de reivindicación y destaca la gran aportación del trabajo de las directoras al panorama cinematográfico actual.

El Festival Online Mujeres de Cine irrumpió en el panorama en 2020 con un paradigma inédito: si bien ya existían festivales de cine online, en España no había ninguno expresamente dedicado al cine hecho por mujeres. El fin del certamen es reivindicar y visibilizar el trabajo de las mujeres directoras con una propuesta de obras con firma femenina a nivel nacional e internacional, proporcionando una visión más amplia, inclusiva y completa del espectro del cine contemporáneo.

Además, el II Festival Online Mujeres de Cine consolida la innovación tecnológica como herramienta para lograr un amplio alcance y se afianza como ventana de exhibición online del cine hecho por mujeres más destacado de los dos últimos años. Lo hace, de nuevo, a través de Mujeres de Cine VOD, justo dos años después del nacimiento de esta nueva plataforma de Video On Demand en 2019.

El certamen consiste en una única Sección Oficial, compuesta por 10 títulos de lo más destacado del cine dirigido o codirigido por mujeres, seleccionados por un comité designado por el festival. Una programación que contará con algunas de las obras más aclamadas del último año, como ‘Las Niñas’ de Pilar Palomero, o ‘Nieva en Benidorm’ de Isabel Coixet.

Los títulos que integran la Sección Oficial son:

  • A media voz: Heidi Hassan, Patricia Pérez Fernández (España-Francia-Suiza-Cuba, 2019, 80 minutos)
  • Adam: Maryam Touzani (Marruecos-Bélgica, 2019, 98 minutos)
  • Dios es mujer y se llama Petrunya: Teona Strugar Mitevska (Macedonia, 2019, 100 minutos)
  • La inocencia: Lucía Alemany (España, 2019, 92 minutos)
  • La Mami: Laura Herrero Garvín (México-España, 2019, 80 minutos)
  • Las niñas: Pilar Palomero (España, 2020, 100 minutos)
  • Nieva en Benidorm: Isabel Coixet (España, 2020, 117 minutos)
  • Retrato de una mujer en llamas: Celine Sciamma (Francia, 2019, 120 minutos)
  • Almost Ghosts: Ana Ramón Rubio (España, 2019, 70 minutos)
  • Little Joe: Jessica Hausner (Austria, 2019, 105 minutos)
Ana-Palacios-Directora-Mujeres-De-Cine
Ana Palacios, Directora Mujeres de Cine

La totalidad de las películas que conforman la Sección Oficial estarán disponibles a través de la plataforma de streaming www.vod.mujeresdecine.com entre el 19 y el 28 de marzo de 2021, con un abono que permite visionar toda la Sección Oficial por 6,95€. Los contenidos estarán accesibles sólo desde España.

Apoyos, patrocinios y colaboraciones

El II Festival Online Mujeres de Cine es una actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte, cuenta con el patrocinio de RC Service, y la colaboración de AVA Foundation, AEC (Asociación de directores y directoras de fotografía), Cine por Mujeres, Coofilm, Directoras de Fotografía, DOCMA, Espiralarte, La Gran Belleza, PNR (Plataforma de Nuevos Realizadores), Unión de Cineastas y WOFEST.


Sobre Mujeres de Cine

Mujeres de Cine es un espacio de reivindicación, reflexión, encuentro y visibilización de las mujeres en el cine. A lo largo de su trayectoria se ha consolidado como iniciativa de referencia dentro del panorama cinematográfico. En sus once años de vida se han realizado más de 500 proyecciones en sedes de todo el mundo con una audiencia que supera más de 120.000 personas, con multitud de actividades encaminadas a promover la participación y la reflexión sobre la situación de las mujeres en el cine, la cultura y en la sociedad (presentaciones, coloquios, encuentros, homenajes -Premio Mujer de Cine-). Desde 2019 cuenta con una iniciativa pionera: Mujeres de Cine VOD, la primera plataforma de Video on Demand dedicada íntegramente al cine hecho por mujeres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s