23 y 24 de abril, «15 Años de Poetas» en el Centro Cultural Conde Duque

El Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque acoge los días 23 y 24 de Abril la 15º edición de POETAS

En esta edición de POETAS se hablará de la muerte y la resistencia. De la trascendencia del legado y la importancia de producirlo y mimarlo con fiereza. Este 23 y 24 de abril, POETAS contará con la presencia de los que ya se han ido y con otras y otros grandes que siguen dándonos la vida.

Venta de entradas, pincha aquí.

Organizadores: Arrebato Libros

Website: www.2021.poeticofestival.es

Instagram // Facebook // Twitter

CUÁNDO Y DÓNDE: FECHAS Y ESPACIOS

🔴 Viernes 23 de abril de 2021

Versópolis: Recital online de Poetas Versópolis: Ilja Leonard Pfeijffer, Helen Ivory, Mererid Hopwood y Tarek Eltayeb. 

Documental “Hola Tierra, el poeta que nos orbita” + concierto acústico Antonio Arias. 

Concierto de Manolo Kabezabolo.

🔴 Sábado 24 de abril de 2021

Educa Universal Poem Profesional.

La Voz de Enrique Morente, presentado por Laura García Lorca + Antonio Arias.

Concierto de Diego Carrasco & La Carrasco Family.

Concierto de Martirio & Raúl Rodríguez.

POÉTICA EN USTED

No sólo han sido 15 años importantes para poetas, han sido 15 años importantes para la poesía. En todo este tiempo poetas y poesía se han fortalecido mutuamente hasta casi formar una misma esfera, un mismo cuerpo moviéndose a un ritmo frenético, pues ya parece innegable que poetas y poesía han llegado a un siglo XXI para quedarse, para enfervorizar, para tocarlo todo, de la música a la publicidad, de la imagen a la voz, del 11S a la pandemia, del bar al museo, de la vida a la muerte. Todo en estos 15 años ha sido tocado bien por poetas, bien por la poesía, sin que ninguno de los dos reclame el trono de la originalidad.

Ahora bien, es hora de echar cuentas, de recapitular. Nada puede seguir avanzando si no se reordena y se blinda. Es hora de saber cómo de fuerte es el músculo que mueve el mundo. poetas y poesía echan la vista atrás para saber todo lo que se ha logrado en estos 15 años, no sólo para ponerlo en valor, sino para consolidar las columnas sobre las que seguir edificando. Todo alpinista ha de tener un campamento base, un lugar al que volver, un momento en toda escalada en la que sentarse y ver el inmenso paisaje que se abre ante él antes de llegar a la cima.

Programación

VERSÓPOLIS + ESTRENO DE «HOLA TIERRA EL POETA QUE NOS ORBITA» de JOEL DALMAU + ACTUACIÓN DE ANTONIO ARIAS

Versopolis es la red internacional de festivales de poesía de Europa y POETAS es el representante español. En esta ocasión, cuatro poetas recitarán online un poema conjunto para hablar de la muerte y la resistencia.

A continuación, se presentará el proyecto de Antonio Arias «Hola Tierra» de Alfred Worden con:

  • Estreno del documental «Hola Tierra. El poeta que nos orbita». de Joel Dalmau.
  • Breve actuación en acústico de Antonio Arias.

ANTONIO ARIAS «HOLA TIERRA» DE ALFRED WORDEN

Al Worden (1929-2020) fue el comandante del Módulo Orbital de la misión Apolo 15, es decir, el que se quedaba orbitando la Luna mientras sus compañeros exploraban la superficie del satélite, a veces totalmente desconectado de la Tierra mientras pasaba por la cara oculta de la Luna. Esa experiencia, esa epifanía, la plasmó en un libro de poemas titulado «Hello Earth: Greetings from Endeavour» editado en 1974 pero escrito en 1971, a la vuelta de su viaje.

«Me impresionó tanto la lectura de ese poemario que me quedé hipnotizado, imantado por su poesía. Puedes entrar en su cabina, en su traje y en su mente, sentir lo que sintió, volar donde voló y eso es lo que pretende este disco, llevarte a la Luna de la mano magistral de Alfred Worden. Así que cantarlo para mí se convirtió en mi misión Apolo personal».

CONCIERTO MANOLO KABEZABOLO

El 28/12/1995, como si de una inocentada se tratase, Manolo Kabezabolo lanzaba su primer disco «¡Ya Hera Ora!» Tras dos maquetas con las que se empezó a forjar la leyenda el cantautor punk lanzaba este trabajo único que no dejaría a nadie indiferente, para bien o para mal, y que se convertiría en uno de los discos más vendidos de la época. Curiosamente este es el único que Manolo Kabezabolo grabó en solitario, él y su guitarra, nada más.

Ahora en POETAS podréis disfrutar del show muy especial que Manolo Kabezabolo ha preparado muy especial con un repertorio repasando este primer disco, sus maquetas y algunas de las canciones tan populares de aquellos primeros años.

LABORATORIO PROFESIONAL EDUCA UNIVERSAL POEM

Universal poem nace para universalizar la poesía y hemos descubierto en el proceso de desarrollo del proyecto, su valor intrínseco educativo y social. Educa Universal Poem persigue descubrir al mundo las infinitas posibilidades de imaginación, juego, expresión y conexión que ofrece la poesía.

En POETAS realizaremos el primer Laboratorio de creación de recursos didácticos teniendo al verso como unidad didáctica con 15-20 profesionales de la educación y con la presentación de tres proyectos nacionales e internacionales que vinculan arte y educación, como son Antropoloops, Proyecto Cancionero y 8/26.

Estos laboratorios prácticos consisten en la creación de un grupo de trabajo quienes durante una jornada plantean, crean y consensúan un juego, una herramienta, una dinámica que ahonda en el verso y su poder intrínseco de reflexión y creatividad.

Esta acción culminará con la implementación del recurso creado por los profesionales en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid. Estos recursos en una segunda fase estarán alojados en la plataforma www.universalpoem.com y disponibles para ser implementados por los colaboradores del proyecto.

LA VOZ DE MORENTE
Presentado por Laura García Lorca y Antonio Arias.

El 13 de diciembre de 2010 nos dejaba Enrique Morente, apenas 3 meses después de su último concierto en Madrid, en nuestro festival. Enrique se fue, pero nos dejó su voz, la voz de un genio, la voz de un artista que se dejó llevar por nuevos sonidos, por otras maneras de entender el cante. Ahora queremos hacerle un homenaje sonoro volviendo a escucharle como cuando hace 10 años estuvo con nosotros. Haremos un concierto para ver con los ojos cerrados, en el que solo estará su voz, el público y su voz.

CONCIERTO DIEGO CARRASCO con LA CARRASCO FAMILY

En estos tiempos… La family no pierde el compás. De Jerez de la Frontera, Diego Carrasco es toda una institución en el flamenco.

Pocos son los que pueden decir con orgullo que han vivido más de medio siglo entregados en cuerpo y alma al arte. La alegre seriedad de su música, el meticuloso tratamiento del lenguaje flamenco contemporáneo, la sabiduría de quien sabe poner los puntos sobre las íes torciendo los mimbres de su personalísimo canasto, que le han convertido en referente ineludible del flamenco para el siglo XXI.

Diego Carrasco es el «Gurú del Compás». Un artista que, sin perder los cánones tradicionales del flamenco ha encontrado su propio sonido, un camino repleto de experimentación e innovación. …Y todavía hoy sigue ilusionándose y enriqueciéndose con la savia de nuevas generaciones, rodeándose para ello de jóvenes músicos, en este caso de su familia:

«La Carrasco Family», con la que repasará su carrera musical.

Diego Carrasco: Voz, guitarra 
Curro Carrasco: Guitarra flamenca 
Ané Carrasco: Percusión
Maloko Soto: Voz, coros
Juan Grande: Bajo

CONCIERTO MARTIRIO+ RAÚL RODRÍGUEZ

Martirio
 ofrece junto al genial guitarrista Raúl Rodríguez un concierto en el que recorrerán las canciones que han formado parte de su vida artística. El conocimiento musical y humano de los artistas entre sí hacen factible cualquier tipo de sorpresa y emoción. El enamoramiento de ambos por la música popular, sus raíces y su fusión, hacen que se establezca un lenguaje propio partiendo de sus composiciones y versiones de grandes clásicos de los que son deudores. El resultado es un puro momento único, inédito, de cercanía y entrega de complicidad y ámbito musical y poético iberoamericano.

El enamoramiento de ambos por la música popular, sus raíces y su fusión, hacen que se establezca un lenguaje propio partiendo de sus composiciones y versiones de grandes clásicos que son deudores. En POETAS tocarán un repertorio basado fundamentalmente en la gran Chavela Vargas, con unas versiones de su admirada artista, a compás de flamenco que son pura emoción.

Más información:

Organizadores: Arrebato Libros

Website: www.2021.poeticofestival.es

Instagram // Facebook // Twitter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s