¡Hasta siempre, Madrid! ¡Hasta siempre, Malasaña!

Carta de despedida a Malasaña

Este es el último post que escribiré en «Esto es Malasaña», un blog que nació en 2012 con mi llegada al barrio, convirtiéndose en un pequeño rincón virtual que he utilizado a modo de diario durante estos años para mostraros Malasaña y otras zonas de esta ciudad, sus propuestas y sus rincones a través de mis ojos, los de una coruñesa que en menos de un mes despedirá su casa de Espíritu Santo para poner rumbo a un nuevo destino: Oporto.

Madrid me ha dado los años más bonitos que he vivido hasta el momento. Gracias por permitirme sentir el amor, el desamor y los reencuentros con tanta intensidad; gracias por enseñarme a confiar un poco más en mí misma, por descubrirme que ir a trabajar puede convertirse en un acto alegre y que a veces no está mal soñar alto y conseguir algunas de las metas que te has marcado; gracias por descubrirme que nunca es tarde para encontrar mejores amigas a las que pediré un huequito en sus sofás cuando venga a visitarlas; gracias por esas escapadas en coche en las que recorrí Extremadura y Andalucía, porque ahora que os conozco no quiero perderos de vista; gracias por permitirme tener a una parte de mi familia tan cerca durante estos años, por esos fines de semana en los que en poco más de una hora podíamos estar en la sierra, en la casa de mis abuelos; gracias por acogerme en Malasaña, en un barrio que es más pueblo que ciudad, del que voy a echar de menos tantísimas cosas. Gracias por todo, porque aunque también ha habido momentos malos, ahora que vislumbro tan cerca la despedida, parece que esos recuerdos se disipan y solo veo lo bueno, como cuando recuerdas a una antigua pareja después de muchos años y has olvidado los motivos que te llevaron a dejar esa relación. Me voy de Madrid con un muy buen sabor de boca, con la sensación de haber vivido todo lo que tenía que vivir y con una puerta abierta a «La vida dirá».

Y gracias de corazón a todas las personas que me habéis acompañado en este proyecto -o tal vez solo en algún momento- y habéis hecho posible «Esto es Malasaña». Ha sido un camino maravilloso. Ahora me voy a un país diferente, a una ciudad diferente, pero no existirá «Esto es Oporto». Mi tiempo libre lo dedicaré a escribir mi segunda novela, que estoy deseando empezarla, y ojalá cuando la termine alguna editorial quiera publicarla y volváis a ver mi cara en las librerías. Eso sí que sería un sueño cumplido.

He elegido esta foto de mi yo más sonriente para que no veáis -o veamos- esta despedida con tristeza. Estoy sentada en una pequeña terraza en Oporto, tomándome una cerveza de medio litro y pensando «Yo en esta ciudad me imagino viviendo». Empieza una nueva etapa, toca encontrar un nuevo hogar, un nuevo barrio y seguir sumando experiencias a la vida. Nos veremos en las calles de Madrid, cuando deje de ser vecina del barrio y lo visite como turista. Espero que para entonces haya en Malasaña un nuevo blog que alguien escriba a modo de diario y me descubra rincones que yo ya no conoceré. O puede, tal vez, que algún día nos crucemos por Oporto. Si es así, por favor, ven a saludarme.

¡Hasta siempre, Madrid!

¡Hasta siempre, Malasaña!

Los días 15 y 16 de mayo, llega el Mercado de Diseño con su edición «Verbena» a MEEU

Llega la Gran Verbena del Diseño a MEEU los días 15 y 16 de mayo

Website: Mercado de Diseño

Cuándo: 15 (de 11.00 a 22.00 horas) y 16 de mayo (de 11.00 a 21.00 horas) de 2021

Dónde: MEEU, primera planta de la Estación de Chamartín (Metro: línea 1 y 10, Cercanías Renfe: C-1, C-2, C-3, C-4, C-7, C-8 y C-10)

Entradas anticipadas: Pincha aquí

  • Vive la gran fiesta del diseño emergente con Verbena de Mercado de Diseño.
  • Más de 100 stands de diseñadores emergentes y artesanos.
  • Conciertos con entrada libre hasta completar aforo con tu entrada a Mercado de Diseño: Ladilla Rusa, Papa Topo y Soledad Vélez, entre otros.
  • Vuelve Espacio X, el espacio dedicado al arte dentro de Mercado de Diseño.
  • Zona interior y exterior, con diseñadores en ambas y zona gastronómica en exterior.
  • También volverá el Market Digital de Mercado de Diseño: del 3 al 9 de mayo date una vuelta por el mejor diseño emergente, sin salir de casa y desde cualquier lugar.
  • Pronto más novedades que irán anunciando en las redes sociales de Mercado de Diseño.

Mayo es el mes más castizo por excelencia, y por eso, en el Mercado de Diseño quieren traerte esta celebración tan característica de la capital. Diseño artesanal, exposiciones, conciertos… Un planazo para el fin de semana del 8 y 9 de mayo en la Verbena de Mercado de Diseño en MEEU. 

Esta tercera edición del 2021, está demostrando que podemos volver a disfrutar de la cultura y del ocio de una forma segura, manteniendo en todo momento las normas y protocolos correspondientes para garantizar el bienestar y la seguridad de diseñadores, artistas y público.

La mejor música en vivo

En esta edición «Verbena», podrás disfrutar de la mejor música en directo. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo con tu entrada al Mercado de Diseño: Papa Topo, Soledad Vélez, Centauros, Cosme, Ladilla Rusa y Roldán, actuarán los días 8 y 9 de mayo. Próximamente se confirmarán los horarios, así que no pierdas de vista las redes sociales del Mercado de Diseño, donde irán anunciando todas las novedades y noticias de última hora.

 Entradas anticipadas, pincha aquí

Espacio X: Una pequeña galería de arte dentro del Mercado de Diseño

Espacio X es el nombre que se le da al espacio dedicado a las exposiciones de arte dentro de Mercado de Diseño: ilustraciones, retratos, fotografías, instalaciones y otras manifestaciones artísticas, ampararán a artistas emergentes que quieran mostrar sus obras a lo largo del fin de semana, con un código QR al lado de cada pieza para ampliar información. 

Precio único: Entradas a 3,20€

Una de las novedades de la pasada edición fue dejar la taquilla online abierta durante todo el finde, y debido a su éxito, se repite en esta nueva edición. Si estás de mañaneo con tus amigos, paseando, o no sabes qué hacer durante el fin de semana, podrás hacerte con tu entrada a través de la web en el momento en el que se te antoje.

Y si no puedes asistir de manera presencial, podrás hacerlo desde casa. Te espera mucho diseño, contenidos exclusivos, workshops o ponencias que estarán disponibles en su página web.

Medidas de seguridad COVID

  • A la entrada de Mercado de Diseño, se te medirá la temperatura y será obligatorio el uso del gel hidroalcohólico.
  • Uso obligatorio de mascarilla en todo momento. En la zona de consumo y exterior también, salvo en el momento de ingerir bebida o comida. 
  • Habrá puntos de desinfección de gel hidroalcohólico repartidos por todo el espacio.
  • Un sentido de circulación: sigue las flechas del suelo para recorrer el espacio. 
  • No está permitido fumar en la zona exterior debido a las actuales restricciones sanitarias. 
  • No se puede pedir ni consumir en barra. Los visitantes tendrán que esperar en su mesa a ser atendidos por los camareros.
  • Respeta la distancia de seguridad con otros visitantes.
  • En medida de lo posible, se recomienda el pago sin contacto tanto con diseñadores o food trucks.

Aquí te dejamos un vídeo de la edición anterior, «Femme Creators», para que vayas abriendo boca. Si te gusta el arte, el diseño, la música y los buenos planes, no puedes perderte la Gran Verbena de Diseño que nos espera los próximos 15 y 16 de mayo en MEEU.

Entradas anticipadas: Pincha aquí

Del 28 al 30 de mayo, regresa la V edición de Hybrid Art Fair

El Hotel RIU Plaza España acoge la V edición de Hybrid Art Fair con una veintena de propuestas artísticas de galerías, espacios independientes e instituciones de 5 países

hybrid-art-fair-2021

● En el programa de expositores participan galerías de arte, espacios independientes e instituciones de 5 países.
● Más de 70 artistas, a través de la pintura, el dibujo, la fotografía o las artes multimedia, abordan ejes temáticos clave para entender el mundo actual.
● Por primera vez, el icónico Hotel RIU Plaza España acogerá la cita con el arte nacional e internacional más vibrante.
● La feria ocupará las habitaciones de la sexta planta, desde la que se podrá ver el nuevo proyecto de renovación de
Plaza España.
● Ya están a la venta las entradas en la web hybridart.es/fair/. En esta edición el acceso está organizado por tramos y horarios de acceso con aforo limitado por la pandemia.


Hybrid Art Fair, la feria de arte más alternativa y singular de las que se celebran en la capital, regresa del 28 al 30 de mayo de 2021 con su V edición y lo hace fiel a su vocación de epicentro de nuevas tendencias. La feria ofrecerá una selección de proyectos nacionales e internacionales, centrándose en artistas emergentes y propuestas experimentales. Una experiencia original y diferente para los amantes del arte más arriesgado.

Hybrid Art Fair es una feria internacional de arte contemporáneo con propuestas de espacios independientes y artistas emergentes. Una oportunidad única también para invertir en la creación independiente más estimulante. Las entradas ya están a la venta en su página web y este año se adquirirán por tramos horarios con aforo limitado para garantizar la seguridad de visitantes y participantes. Una feria que transforma los espacios de un hotel y convierte sus habitaciones en espacios expositivos por unos días, con la posibilidad constante de interacción entre artistas y público, en una experiencia única y diferente.

Alrededor de 20 expositores nacionales e internacionales ya tienen confirmada su participación, así como artistas de países: Austria, Alemania, Israel y Taiwán a través de nuevas colaboraciones institucionales con la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, El Foro Cultural de Austria y El Centro Sefarad-Israel.

Utilizando diferentes medios como la pintura, el dibujo, la fotografía y las artes multimedia, las obras de los artistas que se podrán ver en las habitaciones del Hotel RIU Plaza España están atravesadas por ejes temáticos clave para entender el mundo actual: género, reflexiones sobre ideología o tecnología, el colapso medioambiental, aproximaciones eclécticas y teatrales a la crisis global, exposiciones que buscan tejer puentes entre territorios, u obras en las que el proceso es tan importante como el resultado.

Espacios participantes en Hybrid Art Fair 2021

Una feria en la que se dan cita tanto galerías nuevas como otras con prestigioso recorrido, colectivos de artistas autogestionados o instituciones que apuestan por el arte emergente más vibrante: Cobertura Photo (Sevilla), Galería César Sastre (Sevilla), Galería Artizar (La Laguna, Tenerife), Raum E116 (Berlín, Alemania), LaLatente (Madrid), Cadmium Art Gallery (Madrid), Visión Ultravioleta (Madrid), Miscelanea (Barcelona), Nitido gallery (Marbella), Le Mur Gallery (Madrid), Laecléctica (Huelva), Solaina (Lugo), Bolidismo (Bilbao), White Lab (Madrid), Galería de Arte A Ciegas (Madrid), Das Weisse Haus. Foro Cultural de Austria (Viena, Austria), Hoast. Foro Cultural de Austria (Viena, Austria), Oficina económica y cultural de Taipéi (Taipéi, Taiwan) y Centro Sefarad-Israel (Madrid).

Nueva sede: Hotel RIU Plaza España

Además de estrenar fechas, Hybrid Art Fair 2021 tiene una nueva sede: el Hotel Riu Plaza España, inaugurado en 2019 dentro del enigmático y fascinante Edificio España. El imponente edificio, construido entre 1948-1953 y de estilo neobarroco, cuenta con 117 metros de altura y una vista 360º de la ciudad de Madrid desde su terraza. La feria ocupará la sexta planta del hotel, desde la cual se podrá ver el nuevo proyecto de renovación de Plaza España que finaliza en mayo.

Las habitaciones del icónico edificio se transformarán por primera vez en espacios artísticos en los que primarán los proyectos instalativos, la exhibición del arte más vibrante, y la interacción entre artistas y público. Por supuesto, y enmarcada en el contexto de la pandemia provocada por el coronavirus, la feria se celebrará en cumplimiento de todas las medidas sanitarias y de protección vigentes.

Ana Sanfrutos, Eugenia Chenlo y Aida Chaves, directoras de HYBRID Art Fair, declaran:

En esta V edición presentamos nuevas propuestas expositivas de espacios que confían en la feria desde sus inicios y también nuevos participantes como galerías jóvenes de Madrid y de otras partes de España como Lugo o Marbella. Un año más la feria vuelve a ser un escaparate de nuevos espacios de creación con propuestas que combinan su programa expositivo con residencias para artistas y otras actividades de índole transversal, son iniciativas muy especiales y acordes a los tiempos que corren.

Consigue tu entrada pinchando aquí.

«Historias de Malasaña»: Una antología de relatos donde el barrio se convierte en protagonista.

«Historias de Malasaña»: Una antología con fines benéficos para apoyar el comercio de uno de los barrios más emblemáticos de Madrid

Historias de Malasaña (Varios autores)

Editorial: Bala Perdida

Tapa blanda con solapa (300 páginas)

Compra online: pincha aquí

En noviembre del año pasado, el escritor Sergio Ramos Pérez, impulsor de este proyecto, me propuso escribir un relato para formar parte de una antología con fines benéficos en apoyo al pequeño comercio de Malasaña, que tan afectado se ha visto durante la pandemia. Como os podéis imaginar, no me lo pensé dos veces y junto a más de 40 autores y gracias a la Editorial Bala Perdida, ha nacido «Historias de Malasaña», que ya está a la venta desde el pasado 4 de mayo.

En esta antología, en la que el barrio y sus gentes se convierten en los protagonistas, encontrarás relatos sobre las temáticas más variadas que te puedas imaginar: gatitos perdidos en un piso, el curioso pasado de un músico callejero, un anillo que espera un dedo que jamás ocupará, la necesidad de aire fresco de un jubilado, la movida madrileña, las fiestas nocturnas, la pandemia, las consecuencias de la gentrificación, amor, amistad, frenesí y, como no, ¡cupcakes! (Si tú eres de los que llegaste al barrio hace ya una década, seguro que recuerdas el Happy Day Bakery, en la calle Espíritu Santo, y las enormes colas que se hacían para degustar sus dulces).

Si os pica la curiosidad, mi relato se titula «Las diferentes tonalidades de rojo», un viaje al Malasaña de 2060 a través de los ojos de una anciana que vivió su juventud en el barrio.

Si os animáis a leerlo, me encantará saber vuestra opinión. Una lectura que además de alimentar el alma, ayudará al pequeño comercio de nuestra querida Malasaña.

Me entrevistan en «Todos en Libertad» con Eva Robles y Sergio Alberto Gama

¿Quién está detrás de «Esto es Malasaña» y «Minutos Impares»? Escucha la entrevista íntegra

Esta mañana he tenido el placer de ser invitada al programa «Todos en Libertad» de LibertadFM, donde he charlado de manera distendida con Eva Robles y Sergio Alberto Gama sobre el barrio, mi novela corta «Minutos Impares» (Café Literario Editores) y la antología solidaria «Historias de Malasaña» (Bala Perdida Editorial), en la que participo con un relato y de la que próximamente os hablaré con más detalle.

Si queréis escuchar la entrevista completa, podéis hacerlo en el siguiente enlace. ¡Espero que la disfrutéis!

Pincha aquí para escuchar la entrevista completa