Los días 15 y 16 de mayo, llega el Mercado de Diseño con su edición «Verbena» a MEEU

Llega la Gran Verbena del Diseño a MEEU los días 15 y 16 de mayo

Website: Mercado de Diseño

Cuándo: 15 (de 11.00 a 22.00 horas) y 16 de mayo (de 11.00 a 21.00 horas) de 2021

Dónde: MEEU, primera planta de la Estación de Chamartín (Metro: línea 1 y 10, Cercanías Renfe: C-1, C-2, C-3, C-4, C-7, C-8 y C-10)

Entradas anticipadas: Pincha aquí

  • Vive la gran fiesta del diseño emergente con Verbena de Mercado de Diseño.
  • Más de 100 stands de diseñadores emergentes y artesanos.
  • Conciertos con entrada libre hasta completar aforo con tu entrada a Mercado de Diseño: Ladilla Rusa, Papa Topo y Soledad Vélez, entre otros.
  • Vuelve Espacio X, el espacio dedicado al arte dentro de Mercado de Diseño.
  • Zona interior y exterior, con diseñadores en ambas y zona gastronómica en exterior.
  • También volverá el Market Digital de Mercado de Diseño: del 3 al 9 de mayo date una vuelta por el mejor diseño emergente, sin salir de casa y desde cualquier lugar.
  • Pronto más novedades que irán anunciando en las redes sociales de Mercado de Diseño.

Mayo es el mes más castizo por excelencia, y por eso, en el Mercado de Diseño quieren traerte esta celebración tan característica de la capital. Diseño artesanal, exposiciones, conciertos… Un planazo para el fin de semana del 8 y 9 de mayo en la Verbena de Mercado de Diseño en MEEU. 

Esta tercera edición del 2021, está demostrando que podemos volver a disfrutar de la cultura y del ocio de una forma segura, manteniendo en todo momento las normas y protocolos correspondientes para garantizar el bienestar y la seguridad de diseñadores, artistas y público.

La mejor música en vivo

En esta edición «Verbena», podrás disfrutar de la mejor música en directo. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo con tu entrada al Mercado de Diseño: Papa Topo, Soledad Vélez, Centauros, Cosme, Ladilla Rusa y Roldán, actuarán los días 8 y 9 de mayo. Próximamente se confirmarán los horarios, así que no pierdas de vista las redes sociales del Mercado de Diseño, donde irán anunciando todas las novedades y noticias de última hora.

 Entradas anticipadas, pincha aquí

Espacio X: Una pequeña galería de arte dentro del Mercado de Diseño

Espacio X es el nombre que se le da al espacio dedicado a las exposiciones de arte dentro de Mercado de Diseño: ilustraciones, retratos, fotografías, instalaciones y otras manifestaciones artísticas, ampararán a artistas emergentes que quieran mostrar sus obras a lo largo del fin de semana, con un código QR al lado de cada pieza para ampliar información. 

Precio único: Entradas a 3,20€

Una de las novedades de la pasada edición fue dejar la taquilla online abierta durante todo el finde, y debido a su éxito, se repite en esta nueva edición. Si estás de mañaneo con tus amigos, paseando, o no sabes qué hacer durante el fin de semana, podrás hacerte con tu entrada a través de la web en el momento en el que se te antoje.

Y si no puedes asistir de manera presencial, podrás hacerlo desde casa. Te espera mucho diseño, contenidos exclusivos, workshops o ponencias que estarán disponibles en su página web.

Medidas de seguridad COVID

  • A la entrada de Mercado de Diseño, se te medirá la temperatura y será obligatorio el uso del gel hidroalcohólico.
  • Uso obligatorio de mascarilla en todo momento. En la zona de consumo y exterior también, salvo en el momento de ingerir bebida o comida. 
  • Habrá puntos de desinfección de gel hidroalcohólico repartidos por todo el espacio.
  • Un sentido de circulación: sigue las flechas del suelo para recorrer el espacio. 
  • No está permitido fumar en la zona exterior debido a las actuales restricciones sanitarias. 
  • No se puede pedir ni consumir en barra. Los visitantes tendrán que esperar en su mesa a ser atendidos por los camareros.
  • Respeta la distancia de seguridad con otros visitantes.
  • En medida de lo posible, se recomienda el pago sin contacto tanto con diseñadores o food trucks.

Aquí te dejamos un vídeo de la edición anterior, «Femme Creators», para que vayas abriendo boca. Si te gusta el arte, el diseño, la música y los buenos planes, no puedes perderte la Gran Verbena de Diseño que nos espera los próximos 15 y 16 de mayo en MEEU.

Entradas anticipadas: Pincha aquí

Del 28 al 30 de mayo, regresa la V edición de Hybrid Art Fair

El Hotel RIU Plaza España acoge la V edición de Hybrid Art Fair con una veintena de propuestas artísticas de galerías, espacios independientes e instituciones de 5 países

hybrid-art-fair-2021

● En el programa de expositores participan galerías de arte, espacios independientes e instituciones de 5 países.
● Más de 70 artistas, a través de la pintura, el dibujo, la fotografía o las artes multimedia, abordan ejes temáticos clave para entender el mundo actual.
● Por primera vez, el icónico Hotel RIU Plaza España acogerá la cita con el arte nacional e internacional más vibrante.
● La feria ocupará las habitaciones de la sexta planta, desde la que se podrá ver el nuevo proyecto de renovación de
Plaza España.
● Ya están a la venta las entradas en la web hybridart.es/fair/. En esta edición el acceso está organizado por tramos y horarios de acceso con aforo limitado por la pandemia.


Hybrid Art Fair, la feria de arte más alternativa y singular de las que se celebran en la capital, regresa del 28 al 30 de mayo de 2021 con su V edición y lo hace fiel a su vocación de epicentro de nuevas tendencias. La feria ofrecerá una selección de proyectos nacionales e internacionales, centrándose en artistas emergentes y propuestas experimentales. Una experiencia original y diferente para los amantes del arte más arriesgado.

Hybrid Art Fair es una feria internacional de arte contemporáneo con propuestas de espacios independientes y artistas emergentes. Una oportunidad única también para invertir en la creación independiente más estimulante. Las entradas ya están a la venta en su página web y este año se adquirirán por tramos horarios con aforo limitado para garantizar la seguridad de visitantes y participantes. Una feria que transforma los espacios de un hotel y convierte sus habitaciones en espacios expositivos por unos días, con la posibilidad constante de interacción entre artistas y público, en una experiencia única y diferente.

Alrededor de 20 expositores nacionales e internacionales ya tienen confirmada su participación, así como artistas de países: Austria, Alemania, Israel y Taiwán a través de nuevas colaboraciones institucionales con la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, El Foro Cultural de Austria y El Centro Sefarad-Israel.

Utilizando diferentes medios como la pintura, el dibujo, la fotografía y las artes multimedia, las obras de los artistas que se podrán ver en las habitaciones del Hotel RIU Plaza España están atravesadas por ejes temáticos clave para entender el mundo actual: género, reflexiones sobre ideología o tecnología, el colapso medioambiental, aproximaciones eclécticas y teatrales a la crisis global, exposiciones que buscan tejer puentes entre territorios, u obras en las que el proceso es tan importante como el resultado.

Espacios participantes en Hybrid Art Fair 2021

Una feria en la que se dan cita tanto galerías nuevas como otras con prestigioso recorrido, colectivos de artistas autogestionados o instituciones que apuestan por el arte emergente más vibrante: Cobertura Photo (Sevilla), Galería César Sastre (Sevilla), Galería Artizar (La Laguna, Tenerife), Raum E116 (Berlín, Alemania), LaLatente (Madrid), Cadmium Art Gallery (Madrid), Visión Ultravioleta (Madrid), Miscelanea (Barcelona), Nitido gallery (Marbella), Le Mur Gallery (Madrid), Laecléctica (Huelva), Solaina (Lugo), Bolidismo (Bilbao), White Lab (Madrid), Galería de Arte A Ciegas (Madrid), Das Weisse Haus. Foro Cultural de Austria (Viena, Austria), Hoast. Foro Cultural de Austria (Viena, Austria), Oficina económica y cultural de Taipéi (Taipéi, Taiwan) y Centro Sefarad-Israel (Madrid).

Nueva sede: Hotel RIU Plaza España

Además de estrenar fechas, Hybrid Art Fair 2021 tiene una nueva sede: el Hotel Riu Plaza España, inaugurado en 2019 dentro del enigmático y fascinante Edificio España. El imponente edificio, construido entre 1948-1953 y de estilo neobarroco, cuenta con 117 metros de altura y una vista 360º de la ciudad de Madrid desde su terraza. La feria ocupará la sexta planta del hotel, desde la cual se podrá ver el nuevo proyecto de renovación de Plaza España que finaliza en mayo.

Las habitaciones del icónico edificio se transformarán por primera vez en espacios artísticos en los que primarán los proyectos instalativos, la exhibición del arte más vibrante, y la interacción entre artistas y público. Por supuesto, y enmarcada en el contexto de la pandemia provocada por el coronavirus, la feria se celebrará en cumplimiento de todas las medidas sanitarias y de protección vigentes.

Ana Sanfrutos, Eugenia Chenlo y Aida Chaves, directoras de HYBRID Art Fair, declaran:

En esta V edición presentamos nuevas propuestas expositivas de espacios que confían en la feria desde sus inicios y también nuevos participantes como galerías jóvenes de Madrid y de otras partes de España como Lugo o Marbella. Un año más la feria vuelve a ser un escaparate de nuevos espacios de creación con propuestas que combinan su programa expositivo con residencias para artistas y otras actividades de índole transversal, son iniciativas muy especiales y acordes a los tiempos que corren.

Consigue tu entrada pinchando aquí.

Del 29 de abril al 2 de mayo, International Jazz Day Madrid

IV edición del International Jazz Day Madrid: Del 29 de abril al 2 de mayo, Madrid se reencuentra con el jazz en las salas de La Noche en Vivo

Website: www.internationaljazzdaymadrid.com

Organizador: La Noche en Vivo

Redes sociales: Instagram / Facebook / Twitter

Patrocinador: Cervezas Alhambra


Y por fin en 2021 vuelve el International Jazz Day Madrid. Del jueves 29 de abril al domingo 2 de mayo, con una docena de conciertos en algunas de las más emblemáticas salas del centro de la capital, reabren sus puertas tras más un año de silencio y oscuridad, recuperando poco a poco el ritmo de antaño. Café Berlín, Café La Palma, Hangar 48, Maravillas, Moe Club, Tempo Club y Vesta serán las sedes de la programación de este festival coordinado por La Noche en Vivo.



PROGRAMACIÓN

Entre los músicos participantes, Juanito Makandé con su faceta más jazz en Euscádiz, e ilustres como Josemi Garzón, Antonio Ximénez, Raynald Colom, Fernando Lamadrid o Santiago Cañada. También hay espacio este 2021 para nuevas propuestas como Rosin de Palo, Pecesquelaguarechaza, Lady & The Tramps, Boreal Dúo o Jazzaben. La guinda la ponen Celia Mayo & Karla Silva cantando grandes clásicos en ‘Jazz con voz de mujer’.



«Este año el jazz nos vacunará en Madrid con elevadas dosis de seguridad y de responsabilidad. La cultura y la diversión para todos los públicos será un ejemplo de continuidad de un proyecto integrador y multidisciplinar tras varios años de experiencia desde La Noche en Vivo organizando para nuestra ciudad esta celebración internacional».

Javier Olmedo, director gerente de La Noche en Vivo.


30 DE ABRIL: DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ

Y es que el 30 de abril, Día Internacional del Jazz, que fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en 2011, se realiza ya en cientos de países que organizan eventos en torno a este género, además de las celebraciones oficiales.

Madrid tiene fuertes lazos históricos y culturales con el Jazz. En 2018, la capital celebraba por primera vez el International Jazz Day por todo lo alto, con diversos objetivos en mente: institucionalizar dicho evento y convertirse en sede oficial de una futura edición del evento organizado por la UNESCO. 2021 se convierte en la edición del reencuentro tras la decepción de 2020, cuando tras meses de preparativos, la programación tuvo que ser cancelada por la pandemia y solo pudimos disfrutar del International Jazz Day a través de una pequeña edición online.

LA NOCHE EN VIVO CON CERVEZAS ALHAMBRA


La Noche en Vivo apuesta por la continuidad del International Jazz Day Madrid, manteniendo su estrecha relación con Nueva Orleans, la fusión del jazz y del flamenco y destacar el importante papel de la mujer. El International Jazz Day Madrid tiene también un enfoque educativo dirigido especialmente a los más jóvenes como la próxima generación de público en el que desarrollar una sensibilidad musical. Además, se busca consolidar Madrid como gran ciudad de referencia cultural y destino turístico (este año se celebra en parte en días festivos).


Más allá de los conciertos en directo, habrá algunas otras actividades, siempre con el jazz como epicentro. Todas las novedades actualizadas las podrás encontrar en su página web y en sus redes sociales (enlaces en la parte superior de este artículo).

La vuelta del jazz a las salas madrileñas cuenta también con el apoyo decidido de Cervezas AlhambraUn patrocinador habitual de los escenarios, que sabe perfectamente y por propia experiencia que la música en vivo sabe mejor cuando es compartida.

El 8 de marzo, Délica Chamber Orchestra homenajea a Ennio Morricone en el Teatro Real

El concierto por el Día Internacional de la Mujer en el Teatro Real, el primer «Matrocinio» de la historia

El próximo lunes 8 de marzo, el recital de Délica Chamber Orchestra, un conjunto formado por mujeres, organizado por Fundación Excelentia, será la primera iniciativa apoyada bajo el concepto de ‘MATROCINIO’ creado por la agencia APPLE TREE, que definen como “el apoyo o financiación de una actividad creada por o en favor de la igualdad de género».

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, el Teatro Real de Madrid acogerá el concierto de Délica Chamber Orchestra, un conjunto formado únicamente por mujeres provenientes de las orquestas más prestigiosas de Europa, organizado por la Fundación Excelentia. El recital se convertirá en el primer ‘MATROCINIO’ de la historia, proyecto llevado a cabo por la entidad líder en la realización de conciertos de música clásica, que responde a la iniciativa ideada por APPLE TREE de respaldar proyectos liderados por mujeres. La agencia de comunicación ha creado el término ‘MATROCINIO’ con el fin de promover el apoyo o financiación de una actividad creada por o en favor de la igualdad de género.

De este modo, la agencia estará presente en el icónico espacio de la capital para apoyar este concierto especial que supone un homenaje al compositor de bandas sonoras Ennio Morricone.

Consigue aquí tu entrada

La agencia ha lanzado una campaña para promover la igualdad de género empezando por el sector de la comunicación y la publicidad. La iniciativa va más allá de la creación de un nuevo término en el diccionario del sector y espera trascender el léxico y aportar desde una visión constructiva y positiva todo un nuevo abanico de posibilidades para impulsar a los proyectos y marcas que promuevan con sus acciones la equidad de género.

Esperamos que esta sea solamente la primera iniciativa apoyada bajo el concepto de ‘MATROCINIO’ y que a partir de ahora las marcas se sumen a respaldar más proyectos que contribuyan a la visibilidad de la mujer en ámbitos como el deporte, la ciencia, el emprendimiento o, como en esta ocasión, la cultura.

Carme Miró, CEO de la agencia de comunicación APPLE TREE.

Propuestas: Regresan los safaris urbanos de Madrid Street Art Project

Desde los comienzos de este blog, he hablado en más de una ocasión de las propuestas de Madrid Street Art Project (MSAP), una entidad que se dedica a crear, organizar, producir y comunicar tanto proyectos como actividades relacionadas con el arte urbano con la finalidad de difundir y apoyar el arte en el espacio público y a sus creadores, poniéndolo en valor y acercándolo a todo tipo de públicos. Desde el año 2012, MSAP desarrolla su trabajo partiendo de la escena de Madrid, pero con pretensiones nacionales e internacionales. Si quieres conocer más sobre este proyecto, te recomiendo que sigas su página web y sus redes sociales, donde realizan una exhaustiva labor de documentación y difusión del arte urbano.

Tras unos meses en los que todos nos hemos visto obligados a echar el freno de mano a nuestras vidas, MSAP regresa con sus Safaris Urbanos, de momento para grupos privados y siempre respetando las medidas de seguridad e higiene que exigen las circunstancias actuales, en los que a través de visitas guiadas de una hora y media aproximadamente, muestran a los asistentes diferentes intervenciones de arte urbano y abordan todo tipo de temas relacionados con el arte, el barrio y el espacio público a través de un diálogo ameno y para todos los públicos.

Una propuesta perfecta para hacer con un grupo de amigos, compañeros de trabajo, familiares o si trabajas en un centro educativo, con tus alumnos. En info@madridstreetartproject.com puedes pedirles más información y disfrutar de un día diferente en el que el arte y la cultura se convierten en los protagonistas.

Fotografías: Madrid Street Art Project.