Exposiciones Madrid: Berenice Abbott, retratos de la modernidad

BERENICE ABBOTT. RETRATOS DE LA MODERNIDAD.

COMISARIA: Estrella de Diego

DÓNDE: Sala de Exposiciones Recoletos, Paseo de Recoletos nº 23, 28004 (Madrid)

CUÁNDO: Hasta el 25 de agosto de 2019

HORARIO:

Lunes de 14:00 a 20:00 horas

De martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas

Domingos y festivos de 11:00 a 19:00 horas.

PRECIO: 3 euros, lunes entrada gratuita

#expoBereniceAbbott

Más información, pincha aquí

Una de las ventajas que tiene pasar el mes de agosto en Madrid es que puedes disfrutar de muchos planes de una manera más relajada que el resto de año y por eso hoy os quería proponer una de las cosas que más me gusta hacer los días de verano en la capital: visitar exposiciones. Aunque os hablaré de varias a lo largo de este mes, hoy os voy a recomendar la de Berenice Abbott, en la Fundación Mapfre.

Nueva York, 1918. La fotógrafa Berenice Abbott aterriza en la ciudad desde Springfield (Ohio), donde veinte años antes había nacido, y descubre todo aquello que marcará no solo su carrera, sino también su vida: comienza a relacionarse con artistas e intelectuales de la época y aunque desde el principio ella aspira a ser periodista, al no disponer de medios económicos, se ve forzada a aceptar trabajos que le ayudan a sobrevivir. A pesar de las trabas que encuentra en el camino y gracias a su aguda mirada, consigue a través del objetivo de una cámara captar la ciudad y sus gentes: nos muestra el cielo, el suelo, los edificios y las noches de Nueva York, sus experimentos físicos que parecen captar las luces de la propia ciudad y además logra convertirse en una de las grandes retratistas del siglo xx.

Ver su exposición, en la que también podemos disfrutar de las fotografías de Eugène Atget – de quien Berenice descubrió la manera de mirar del documentalismo artístico – es adentrarse en un mundo que se creó hace ya un siglo, que se aleja de las ediciones y los filtros a los que esta era nos tiene tan acostumbrados y nos muestra una belleza real, sin maquillaje ni artificios, pero plagada de naturalidad, juegos de luces y sombras y majestuosidad.

Durante todo mi paseo por la exposición de Berenice, no dejaba de pensar en cómo verían esas fotografías las personas que nunca habían salido de su pueblo y descubrían la ciudad de Nueva York, con sus rascacielos infinitos y sus gigantescas extensiones de asfalto rodeadas de vidas completamente diferentes a las suyas. Si vas a visitar la exposición, te recomiendo que intentes ponerte en la piel de esas personas y te dejes sorprender por su maravillosa manera de captar instantes, porque en el fondo, y aunque ahora estemos habituados a poder ver cualquier parte del mundo a golpe de un «clic», jamás podremos vivir ese Nueva York que tan bien retrata y eso nos invita a poder soñar cómo habría podido ser nuestra vida hace un siglo.

Los helados gallegos «Gamela» llegan a Chueca

HELADOS GAMELA: GALLEGOS, ARTESANALES Y PERSONALIZABLES

WEBSITE: www.heladosgamela.es

DÓNDE: Calle Pérez Galdós nº5 (Chueca, Madrid) 

Pide a través de Deliveroo para disfrutarlo en casa, pincha aquí

************************************

Cuando yo era pequeña mi padre trabajó durante una temporada en un pequeño (y maravilloso) pueblo de la zona sur de Galicia que se llama Baiona, donde nació precisamente la primera heladería Gamela. Recuerda el sabor de sus helados como uno de los más ricos que ha probado jamás y ahora los que vivimos en Madrid tenemos la fortuna de poder probarlos porque acaban de instalarse en el centro de Madrid (en el barrio vecino de Chueca), ofreciendo sus helados naturales, artesanales y totalmente personalizables, elaborados con ingredientes de primera calidad.

No cabe la menor duda de que si hay algo que podemos destacar de la gastronomía gallega es la calidad de sus materias primas y Gamela nos ofrece su versión más dulce a través de sus helados hechos de forma artesanal y utilizando productos 100% naturales, que no solo son deliciosos sino también saluldables.

El público madrileño podrá disfrutar de sus diferentes opciones: sus helados de palo (Popitos de crema y Popifrutas) que a cada mordisco dejan ver trozos de fruta y frutos secos que han utilizado para su elaboración, yogures helados a los que puedes añadir fruta natural, cereales o chocolate, los Smoothies o los batidos, hechos a base de helado, leche o agua, al gusto.

Además, se ha incorporado la opción de personalizar en el momento los helados de palo cremosos: se elige entre todos los sabores lácteos, después se escoge la cobertura y posteriormente se adorna el helado con uno de los toppings – nueces, avellana o almendra para los más clásicos y para los más sibaritas, mango o frambuesa liofilizados.

Yo, como experta y golosa catadora de helados, puedo deciros que están deliciosos y son una opción perfecta para los amantes de los helados naturales, artesanales y completamente diferentes a lo que estamos habituados. Les desearía mucha suerte, pero estoy segura de que Helados Gamela no la necesita, porque solo hay que probarlos para saber que no podrás no repetir, escogiendo entre sus variados sabores. Y es que siendo gallegos, sabía que no me iban a decepcionar. 100% recomendables mis paisanos, os lo garantizo.