¡Hasta siempre, Madrid! ¡Hasta siempre, Malasaña!

Carta de despedida a Malasaña

Este es el último post que escribiré en «Esto es Malasaña», un blog que nació en 2012 con mi llegada al barrio, convirtiéndose en un pequeño rincón virtual que he utilizado a modo de diario durante estos años para mostraros Malasaña y otras zonas de esta ciudad, sus propuestas y sus rincones a través de mis ojos, los de una coruñesa que en menos de un mes despedirá su casa de Espíritu Santo para poner rumbo a un nuevo destino: Oporto.

Madrid me ha dado los años más bonitos que he vivido hasta el momento. Gracias por permitirme sentir el amor, el desamor y los reencuentros con tanta intensidad; gracias por enseñarme a confiar un poco más en mí misma, por descubrirme que ir a trabajar puede convertirse en un acto alegre y que a veces no está mal soñar alto y conseguir algunas de las metas que te has marcado; gracias por descubrirme que nunca es tarde para encontrar mejores amigas a las que pediré un huequito en sus sofás cuando venga a visitarlas; gracias por esas escapadas en coche en las que recorrí Extremadura y Andalucía, porque ahora que os conozco no quiero perderos de vista; gracias por permitirme tener a una parte de mi familia tan cerca durante estos años, por esos fines de semana en los que en poco más de una hora podíamos estar en la sierra, en la casa de mis abuelos; gracias por acogerme en Malasaña, en un barrio que es más pueblo que ciudad, del que voy a echar de menos tantísimas cosas. Gracias por todo, porque aunque también ha habido momentos malos, ahora que vislumbro tan cerca la despedida, parece que esos recuerdos se disipan y solo veo lo bueno, como cuando recuerdas a una antigua pareja después de muchos años y has olvidado los motivos que te llevaron a dejar esa relación. Me voy de Madrid con un muy buen sabor de boca, con la sensación de haber vivido todo lo que tenía que vivir y con una puerta abierta a «La vida dirá».

Y gracias de corazón a todas las personas que me habéis acompañado en este proyecto -o tal vez solo en algún momento- y habéis hecho posible «Esto es Malasaña». Ha sido un camino maravilloso. Ahora me voy a un país diferente, a una ciudad diferente, pero no existirá «Esto es Oporto». Mi tiempo libre lo dedicaré a escribir mi segunda novela, que estoy deseando empezarla, y ojalá cuando la termine alguna editorial quiera publicarla y volváis a ver mi cara en las librerías. Eso sí que sería un sueño cumplido.

He elegido esta foto de mi yo más sonriente para que no veáis -o veamos- esta despedida con tristeza. Estoy sentada en una pequeña terraza en Oporto, tomándome una cerveza de medio litro y pensando «Yo en esta ciudad me imagino viviendo». Empieza una nueva etapa, toca encontrar un nuevo hogar, un nuevo barrio y seguir sumando experiencias a la vida. Nos veremos en las calles de Madrid, cuando deje de ser vecina del barrio y lo visite como turista. Espero que para entonces haya en Malasaña un nuevo blog que alguien escriba a modo de diario y me descubra rincones que yo ya no conoceré. O puede, tal vez, que algún día nos crucemos por Oporto. Si es así, por favor, ven a saludarme.

¡Hasta siempre, Madrid!

¡Hasta siempre, Malasaña!

«Historias de Malasaña»: Una antología de relatos donde el barrio se convierte en protagonista.

«Historias de Malasaña»: Una antología con fines benéficos para apoyar el comercio de uno de los barrios más emblemáticos de Madrid

Historias de Malasaña (Varios autores)

Editorial: Bala Perdida

Tapa blanda con solapa (300 páginas)

Compra online: pincha aquí

En noviembre del año pasado, el escritor Sergio Ramos Pérez, impulsor de este proyecto, me propuso escribir un relato para formar parte de una antología con fines benéficos en apoyo al pequeño comercio de Malasaña, que tan afectado se ha visto durante la pandemia. Como os podéis imaginar, no me lo pensé dos veces y junto a más de 40 autores y gracias a la Editorial Bala Perdida, ha nacido «Historias de Malasaña», que ya está a la venta desde el pasado 4 de mayo.

En esta antología, en la que el barrio y sus gentes se convierten en los protagonistas, encontrarás relatos sobre las temáticas más variadas que te puedas imaginar: gatitos perdidos en un piso, el curioso pasado de un músico callejero, un anillo que espera un dedo que jamás ocupará, la necesidad de aire fresco de un jubilado, la movida madrileña, las fiestas nocturnas, la pandemia, las consecuencias de la gentrificación, amor, amistad, frenesí y, como no, ¡cupcakes! (Si tú eres de los que llegaste al barrio hace ya una década, seguro que recuerdas el Happy Day Bakery, en la calle Espíritu Santo, y las enormes colas que se hacían para degustar sus dulces).

Si os pica la curiosidad, mi relato se titula «Las diferentes tonalidades de rojo», un viaje al Malasaña de 2060 a través de los ojos de una anciana que vivió su juventud en el barrio.

Si os animáis a leerlo, me encantará saber vuestra opinión. Una lectura que además de alimentar el alma, ayudará al pequeño comercio de nuestra querida Malasaña.

Me entrevistan en «Todos en Libertad» con Eva Robles y Sergio Alberto Gama

¿Quién está detrás de «Esto es Malasaña» y «Minutos Impares»? Escucha la entrevista íntegra

Esta mañana he tenido el placer de ser invitada al programa «Todos en Libertad» de LibertadFM, donde he charlado de manera distendida con Eva Robles y Sergio Alberto Gama sobre el barrio, mi novela corta «Minutos Impares» (Café Literario Editores) y la antología solidaria «Historias de Malasaña» (Bala Perdida Editorial), en la que participo con un relato y de la que próximamente os hablaré con más detalle.

Si queréis escuchar la entrevista completa, podéis hacerlo en el siguiente enlace. ¡Espero que la disfrutéis!

Pincha aquí para escuchar la entrevista completa

Entrevista en «El Cielo de Pam»: Hablando de Malasaña y de «Minutos Impares»

Entrevista íntegra con Carmen en «El Cielo de Pam» donde hablamos de Malasaña y de «Minutos Impares»

Hace unos meses conocí a Carmen en la presentación de mi primera novela corta, «Minutos Impares» (Café Literario Editores). A los pocos días quedamos para hacer esta bonita entrevista en la sección «Un café con…» de su blog «El Cielo de Pam», un café-librería en el que todo es posible; además de charlas sobre libros y literatura, aloja un punto de encuentro con el arte, donde encontrarás exposiciones temporales, un escenario teatral, música en directo y cuentacuentos para los más pequeños de la casa. Su sueño es que este proyecto llegue a desvirtualizarse y que podamos disfrutarlo en la vida real, pero mientras tanto, lo haremos a través de una pantalla y descubriremos iniciativas de lo más interesantes.

He decidido subir la entrevista a mi canal de Youtube para que pueda llegar a más personas. Disfruté mucho de este café en el que hablamos del barrio, de cómo era y cómo es en la actualidad; de «Minutos Impares», en el que Malasaña se convierte en uno de los escenarios principales, y de muchas cosas más. Me siento muy agradecida a todas esas personas que aportan su granito de arena para que pequeños (grandes) proyectos relacionados con el mundo de la cultura tengan una mayor visibilidad. ¡Muchas gracias, Carmen, ese café me supo a gloria y espero que no sea el último que compartimos juntas!

Descubre «El cielo de Pam»

Convocatoria abierta para participar en Pinta Malasaña 2021

Del 21 de abril al 21 de mayo puedes presentar tu propuesta y ser uno de los artistas que participe en la próxima edición de Pinta Malasaña

Website: www.pintamalasana.com

Bases de participación: Pincha aquí

Facebook / Twitter / Instagram

La sexta edición de Pinta Malasaña, una de las mayores fiestas del arte en la calle, se celebrará el próximo 19 de septiembre y lo hará volviendo al formato callejero que ha caracterizado la mayoría de sus ediciones. Del 21 de abril y hasta el 21 de mayo,  puedes presentar tu propuesta y ser uno de los artistas que intervengan en Pinta Malasaña 2021.

Cada uno de los artistas seleccionados, recibirá un pack de materiales valorado en 200€ y optará a uno de los tres premios otorgados por un jurado independiente: 1000€, 500€ y 300€. Como ya os indicamos al principio de este post, puedes encontrar las bases de participación y el formulario de inscripción en este enlace.

Como en anteriores ediciones, en un solo día se intervendrán decenas de lugares del barrio de Malasaña: cierres, puertas, cristaleras y otros espacios, a través preferentemente de creaciones pictóricas y otro tipo de instalaciones tridimensionales. Pinta Malasaña volverá a la calle en una nueva jornada festiva llena de arte y creatividad.

¿Te animas a participar?