Descubriendo mono y mona: Camistas y sudaderas estampadas made in Europa

Tienda española: monoymona.es

Tienda europea: monoymona.eu

Tienda americana: monoymona.com

Mono y mona diseña camisetas y sudaderas estampadas made in Europa

Desde el principio de los tiempos de este blog mi intención ha sido descubriros marcas de moda consciente y qué mejor que presentaros una firma con sello made in Europa. En la tienda online de mono y mona encontraréis colecciones propias de camisetas y sudaderas que se fabrican bajo demanda. Cada una de las piezas es única y elaborada especialmente para ti, desde el diseño del estampado de la camiseta (realizado en España) hasta su estampación en la fabrica (Alemania). Mono y mona trabaja con la premiada plataforma creativa para ropa y accesorios Spreadshirt, uno de los líderes mundiales entre las plataformas de comercio electrónico para la impresión de ropa y accesorios. Con una declarada responsabilidad medioambiental, fabrica cada vez más camisetas ecológicas y recicla sus residuos en la medida de lo posible.

Proceso de producción

Antes de alcanzar su resultado final, las camisetas y sudaderas de mono y mona pasan por varias fases de trabajo hecho a mano con mucho amor por el detalle. Unos trescientos trabajadores en los cuatro lugares de producción que Spreadshirt tiene en Europa y en los Estados Unidos, se encargan de imprimir las camisetas y sudaderas y cada una de las prendas supera un estricto control de calidad antes de ser enviada a cualquier parte del mundo.

Spreadshirt apuesta por garantizar condiciones justas de trabajo y producción. Estas comprenden, entre otros aspectos, la prohibición del trabajo infantil, así como el derecho a un salario justo. Para esto trabajan con proveedores que han aceptado estas disposiciones de manera vinculante firmando el Código de conducta (Code of Conduct) o, en su defecto, han presentado un documento propio similar. Además, Spreadshirt se esfuerza en solicitar informaciones detalladas sobre las condiciones de producción de los proveedores (Social Audit Reports, reportes de otras compañías textiles sobre la inspección del quehacer laboral local).

Responsabilidad con el medioambiente

La sostenibilidad es, entre otros, uno de los factores más importantes para mono y mona y por ello apostaron por realizar parte del proceso de producción con Spreadshirt, que cada vez trabaja con más prendas respetuosas con el medioambiente en su paleta de productos y reciclan sus residuos en la medida de lo posible.  Spreadshirt fabrica también sus propias prendas, lo que les da la posibilidad de influir más sobre el origen y la fabricación de las camisetas y sudaderas. Las camisetas estampadas sobre prendas fabricadas por ellos, ofrece a mono y mona la posibilidad de seguir la cadena de producción de sus prendas gracias a los códigos de ADN impresos.

Garantizado: plazo de devolución de 30 días

Si al recibir tu camiseta o sudadera no te queda bien o no te gusta, puedes cambiarlo en un plazo de 30 días por otro artículo o por un cheque regalo por el valor del precio del producto. Si el producto o el estampado no estuvieran impecables, aceptan la devolución y el reembolso tu dinero o el envío de una nueva camiseta o sudadera en perfectas condiciones. Además, durante los primeros 30 días después de tu pedido también podrás cambiar los productos que no te gusten, recibir un vale para tus próximos pedidos o recibir el reembolso del precio de compra, siempre y cuando  se devuelva la prenda sin usar y en el mismo estado que se envió.

Aprende a comprar moda vintage: tips y consejos

Lee mi artículo «Guía vintage de Malasaña: mucho más que Velarde y Espíritu Santo»

Cuando llegué a Malasaña y cree este blog, comencé a investigar mucho sobre la moda vintage e incluso llegué a trabajar en una de las tiendas que por aquel entonces estaban en el barrio y que en la actualidad se ha trasladado a Elche, La Cierva, posiblemente de las mejores que he conocido hasta el momento en cuanto a selección y calidad. No soy ninguna experta en moda, pero en este campo aprendí mucho y hoy os quería dar algunos consejos que podéis aplicar si vais a comprar vintage:

Lo primero y más importante es que sepáis qué diferencia hay entre vintage, segunda mano y retro, tres conceptos que tienden a confundirse y que son completamente diferentes; para no ponerme muy teórica, trataré de explicarlo de la manera más sencilla posible: una prenda vintage es aquella que tiene mínimo veinte años y que ha sido confeccionada a pequeña escala y que su calidad tiende a ser muy buena. Para distinguirlas bien en las tiendas, debéis fijaros en la tela, los remates de las costuras, sus botones y la etiqueta; generalmente la gran mayoría de ellas proceden de boutiques, modistas, sastrerías o firmas que en su filosofía incluyen la exclusividad, por lo que comunmente no van a ser prendas excesivamente baratas: además de fijarte en todos estos puntos, es importante que revises también el estado en el que se encuentran, ya que de nada te servirá comprarte un traje Chanel si la tela está desgastada por su uso excesivo. Una prenda de segunda mano puede haber sido confeccionada hace más de veinte años o la temporada pasada y se vende tratando de darle una segunda vida; por lo general, se han fabricado a gran escala o su calidad es inferior a la de una prenda vintage, lo notarás nada más tocarla. La moda retro es aquella que diseña prendas actuales con inspiración vintage; generalmente suelen tener una buena calidad y llega a las tiendas de la mano de diseñadores independientes, aunque cada vez con más frecuencia las grandes marcas, como por ejemplo el grupo Inditex, tienden a inspirarse (o más bien, plagiar) en  los diseños de las pequeñas firmas.

Una vez tengáis claros estos conceptos, es hora de irse de tiendas:

  1. Si es demasiado barato, posiblemente no sea vintage: casi todas las tiendas que venden ropa de este estilo suelen incluir en su nombre el concepto de vintage, aunque lo que realmente vendan sea principalmente segunda mano, así que tienes que intentar que no te den gato por liebre. Por lo general, el precio de la ropa vintage es más elevado que el de segunda mano, por lo que deberás fijarte en los puntos que te he mencionado anteriormente: la calidad y el estado de la prenda. Cuando veas un baúl repleto de prendas entre 1 y 3 euros, no dudes en revisarlo porque puede que encuentres verdaderas gangas, pero ten por seguro que no será vintage, sino segunda mano.
  2. No sigas modas, busca lo que realmente encaje con tu estilo y con tu armario: Como en todo en esta vida, lo vintage también sigue modas: los Levi´s cortos, las camisas hawaianas, las pajaritas… todo ha sido tendencia y aunque hay algunas que permanecen, otras han ido desapareciendo, por lo que te aconsejo que, como en la moda actual, apuestes solo por aquello que encaje con el resto de las prendas de tu armario, ya que de nada te servirá comprarte un vestido vintage de hombreras y lentejuelas si después no encuentras ocasión para ponértelo. Cuando entres al probador y empieces a crear conjuntos, imagínatelo con esas piezas básicas que ya tienes y si eres capaz de visualizarlo en varios outfits, entonces será una buena compra, si no, mejor déjala de nuevo en la percha.
  3. Combina lo vintage con lo actual: A veces, tratar de combinar un conjunto completo de ropa vintage, puede llegar a hacerse demasiado cargante, así que mezclarlas con otras más básicas, es el secreto para que parezcan más especiales. Lo importante es que al salir a la calle no te sientas disfrazado, sino acorde con tu estilo.
  4. ¿Y si no encuentras tu talla? ¡Personalízalo! Algo muy común que sucede en las tiendas vintage es que haya tallas muy grandes o muy pequeñas; seguramente te habrá pasado que hayas visto una prenda que te encante, pero al ponértela no te cierre o te quede como un saco. Si no te cierra, tendrá difícil solución, pero si te queda algo grande, puedes customizarla: atar una camisa, añadir un cinturón a un vestido, remangar un pantalón, son algunas soluciones sencillas que en este tipo de moda favorecen mucho. El secreto para encontrar verdaderos tesoros es no cerrarte y dejar volar tu imaginación (y si sabes coser, ya ni te cuento).
  5. Si te gusta pero no sabes con qué ponértelo, no te lo compres: Una de las ventajas de comprar moda vintage es que se fomenta el consumo responsable, dando una segunda vida a prendas que ya están fabricadas; además, puedes crear conjuntos de excelente calidad a precios justos, pero de nada servirá todo esto si te compras algo que luego no te vas a poner y vas a dejar colgado en una percha de tu armario. Compra de manera consciente, valorando el uso que le vas a dar y si no eres capaz de visualizarte con algo en más de una ocasión, mejor no te lo compres porque será dinero perdido.
  6. El secreto, los accesorios: Una de las cosas que más me gusta comprar en las tiendas vintage son los accesorios: cinturones, bisutería, bolsos… puedes encontrar verdaderas maravillas que convierten cualquier conjunto básico en algo especial, además de ser originales, únicos y de buena calidad. Posiblemente a los complementos les saques más partido que a cualquier otra cosa que puedas comprar en este tipo de tiendas que, junto a las prendas de abrigo, suelen ser mis preferidas.
  7. Busca, rebusca y encontrarás: Si decides irte de compras vintage, es mejor que no vayas con prisa, ya que necesitarás más tiempo que en una tienda al uso para encontrar lo que buscas. A pesar de que cada vez con más frecuencia están muy bien organizadas (Vintalogy Madrid es un claro ejemplo de orden y pulcritud) todavía las hay que no tienen la ropa muy bien seleccionada, pero te aconsejo que no por ello descartes entrar porque pueden esconder prendas con mucha magia. Tómate tu tiempo, ármate de paciencia y disfruta de la experiencia, como cuando vas a una librería de segunda mano.
  8. Revisa bien las tallas: Cuando vayas a comprarte una prenda vintage es muy importante que te la pruebes, porque el tallaje de antes no tiene nada que ver con el de ahora, así que no te fíes solo de un número y métete en el probador porque además, los cortes de las prendas son también muy diferentes y a lo mejor al vértelo puesto no encaja con lo que imaginabas en tu cabeza.

Y hasta aquí mis consejos del día de hoy. Muchas veces he pensado en hacer un vídeo sobre este tema porque puede que viéndolo sea todo mucho más sencillo y útil, así que si os parece una buena idea, no tenéis más que decírmelo y, aunque no soy una experta en edición, puedo intentarlo.

Y vosotros, ¿tenéis algún truco más que se me haya escapado  que utilicéis a la hora de comprar moda vintage?