Descubriendo La Íntegra, un espacio multifuncional donde el teatro es el protagonista

WEBSITE: www.laintegrateatro.com
FACEBOOK: La Íntegra Teatro
TWITTER: @Laintegrateatro
INSTAGRAM: @laintegrateatro
DÓNDE: Calle Amaniel nº 24, 28015 – Madrid
CONTACTO: laintegrateatro@gmail.com
apúntate a una clase de iniciación

 

“La vida está llena de teatro. Está por todas partes. Todos formamos parte de ese teatro lo sepamos o no, por eso creemos que es mucho más divertido jugar en él, que pasar de largo. Cualquier persona puede hacer teatro. Es una herramienta útil para el trabajo, las relaciones sociales, para nuestro día a día y por eso en estos años La Íntegra se ha convertido en una pequeña familia de jugadores que quiere seguir creciendo y explorando los limites de los juegos”.

Antes de llegar a Madrid, mi último trabajo en A Coruña me hizo tomar la decisión de que mi vida profesional debía cambiar de rumbo y aunque todo sucedió uniendo casualidades, nunca me he arrepentido de haber dejado de lado los recursos humanos para dedicarme al mundo de la comunicación como freelance. Trabajar como autónoma tiene muchos (pero que muchos) contras, pero si hay algo positivo que le veo a esta situación es que gracias a ella he podido (y puedo) trabajar con proyectos en los que creo y que además, me llenan el alma. Este es el caso de La Íntegra Teatro, de la que ya os hablé en posts anteriores, pero que hoy me gustaría presentaros con una entrevista a sus fundadoras, Tamara Berbés (Licenciada en Periodismo y formada en interpretación en la Escuela Replika Teatro) y Begoña Sánchez – Somolinos (Licenciada en Derecho y formada en interpretación en la Escuela de Jorge Eines) . Nadie mejor que ellas para hablaros de qué podréis encontrar en este espacio dedicado al teatro y que ofrece multitud de actividades para todas las edades.

Estoy tremendamente feliz de formar parte de su equipo y hoy os invito a conocerlas:

Contadnos, ¿quiénes son Tamara y Begoña?

Pues somos dos amigas y actrices que nos conocimos hace más de diez años en un espectáculo de terror y de allí nació una amistad y una complicidad que nos hizo embarcarnos en la creación de La Íntegra Teatro.

¿Cómo nace y qué es La Íntegra Teatro?

La Íntegra nace por la insistencia de Begoña a Tamara – que acababa de finalizar un proyecto similar – de crear un nuevo espacio teatral en Madrid.

Queríamos crear un lugar de encuentro para artistas y a día de hoy se ha convertido en un espacio multifuncional que sirve como sede de la asociación, espacio para talleres de teatro, sala de ensayo y punto de encuentro, pero sobre todo es un espacio de formación y divulgación de las artes escénicas con talleres de impro e interpretación enfocados principalmente a publico aficionado y con otras actividades como cine forum, jam sessions de poesía, actividades para niños, etcétera.

Y además de la sala, La Íntegra es compañía de teatro y realización de eventos, donde pretendemos que se comiencen a ver las posibilidades que tiene el uso de profesionales de las artes escénicas  para eventos y acciones para empresas (por ejemplo, en cursos de formación) donde en un principio no te imaginarías que podría funcionar.

¿A quién le recomendaríais vuestras actividades? 

Nosotras recomendamos el teatro  todo el mundo. Es una gran herramienta, no solo sobre el escenario, sino también en la vida diaria.

Los talleres de teatro, por ejemplo, son perfectos para  todas aquellas personas –  independientemente de la edad que tengas – que quieran conocer, saber, aprender y vivir la experiencia del teatro, del compañerismo, de la actuación.

¿Se pueden apuntar a vuestros talleres personas que quieran iniciarse en el mundo del teatro o requieren un mínimo de formación?

No es necesaria experiencia previa, ya que tenemos clases de iniciación al teatro a través de la improvisación (además de clases de impro avanzada, de texto y creación). Es muy habitual que venga gente que con una espinita clavada o que siempre ha querido probar, pero sobre todo, mucha gente que en su trabajo tiene que hablar en público o tomar decisiones en grupo y le cuesta expresar sus opiniones. El teatro es escucha y conocimiento personal.

¿Qué beneficios diríais que tiene para personas que no quieren dedicarse profesionalmente al teatro acudir a este tipo de talleres? 

Qué mejor que en lugar de hablar nosotras, lo hagan nuestros alumnos:

¿Un adelanto de lo que nos depara este curso en La Íntegra Teatro?

Este nuevo curso La Íntegra trae muchas novedades de las que os vamos informando siempre a través de nuestra web y redes sociales: teatro de texto, de creación y dos grupos de improvisación. Además habrá también teatro físico, escritura creativa y dramaturgia.

También abrimos nuevos talleres de fin de semana para familias y actividades para niños y continuaremos con los talleres monográficos (uno al mes) de diferentes disciplinas, enfocados a alumnos de teatro y a actores profesionales. El primero será en octubre con Marcelo Katz, un clown argentino con mas de 30 años de experiencia . Y por supuesto, seguiremos con las actividades abiertas al público.

Además queremos crear un grupo de entrenamiento actoral colaborativo donde entre los asistentes a las sesiones generen un intercambio formativo y docente. Como veis, ideas no nos faltan.

 

Os invito a todos a que descubráis La Íntegra y sobre todo, a que disfrutéis del teatro, encima o debajo de los escenarios. Vivir en ciudades en las que tenemos tanta facilidad para poder disfrutar de una obra o acudir a una clase en la que además de aprender, nos divirtamos y nos sintamos libres, es una suerte y no deberíamos desaprovecharla. ¡Larga vida al teatro y larga vida a La Íntegra!

Teatro: «La extraña pareja» en Sala Nueve Norte

«LA EXTRAÑA PAREJA» 

La comedia de Neil Simon como nunca la has visto
Dirección: Andrés Rus

Autor: Neil Simon
Traducción y Adaptación: Elda García-Posada y Andrés Rus
Dirección: Andrés Rus
Diseño de lluminación y Sonido: Javier Sanabria
Ayte. Dirección: Diego Quirós

Reparto: Susana Hernáiz, Elda García, Puerto Caldera, María Muñoz, Teresa Soria Ruano, Chema Coloma, Diego Quirós

Producción: Calibán Teatro

Fechas y horarios: Viernes y sábados a las 22:15 horas en la Sala NUEVE NORTE

«La extraña pareja»

En 1985Neil Simon revisó The Odd Couple (La extraña pareja), obra teatral Ganadora de cuatro Premios Tony y que llevaron a la gran pantalla Walter Matthau y Jack Lemmon, para adaptarla a un reparto femenino. Se tituló The Female Odd Couple (La extraña pareja femenina) y se basaba en la misma historia y los mismos personajes, rebautizados como Florence Unger y Olive Madison. The Female Odd Couple se estrenó en el Broadhurst Theatre de Broadway en 1985 y en España en 2001.

LA EXTRAÑA PAREJA está compuesta por Olga y Flora, dos amigas que se conocen desde la adolescencia y que se ven abocadas por circunstancias de la vida a convivir en un coqueto y pequeño apartamento de la Gran Vía madrileña. Juntas, y en clave de humor, demostrarán que la rutina puede hacer tambalear incluso las relaciones más sólidas.

Sobre el escenario, dos mujeres con dos personalidades totalmente opuestas,  acompañadas de su grupo de amigas de toda la vida y unos vecinos recién  llegados a España,  lograrán a través de sus roces y desacuerdos, entretener a un público que, al menos en la función a la que yo acudí, no dejó de reír a carcajada limpia.

Tierna y a la vez muy divertida, con unos personajes muy bien definidos y unos actores de quitarse el sombrero, «La extraña pareja» es una propuesta perfecta para disfrutar del teatro durante el fin de semana, y si es en la sala Nueve Norte, mejor que mejor.

 

Teatro: «No se puede mirar» en el Lara

NO SE PUEDE MIRAR (Historias de bolsillo)

CUÁNDO: Domingos del mes de marzo y abril de 2017

HORARIO: 20:15 horas

DÓNDE: Sala Lola Membrives del Teatro Lara (Calle Corredera Baja de San Pablo nº15)

ENTRADAS: Pincha aquí

 www.benamate.com

******************************

Cuatro personajes absurdos en situaciones cotidianas de la vida – ¿o cuatro personajes cotidianos en situaciones absurdas de la vida? – protagonizan las cuatro piezas de «No se puede mirar (Historias de bolsillo)» – Premio Nacional de Teatro Talent Madrid 2014 – «El imbécil», «Conferenciante», «Homologada» y «Limbo» ofrecen, a través de un humor absurdo, una mirada surrealista sobre el comportamiento humano en sus vivencias cotidianas. Una propuesta diferente en la que el público se convierte en espectador y partícipe.

Y como diría Mayra Gómez Kemp, «hasta aquí puedo leer». Tratar de explicar esta obra es tarea complicada; solo os diré que sabe medir a la perfección los tiempos para mantener al público siempre atento, que nos reímos de manera espontánea, porque el humor absurdo es muy necesario, porque nos encanta lo ridículo, lo exagerado y las contradicciones y cada una de las piezas y de sus personajes tiene algo que te atrapa.

Me lo pasé muy bien, eso sí que os lo puedo decir. A veces no es necesario entender todo lo que pasa; a veces es mejor convertirnos en mirones de lo cotidiano y de lo privado; a veces, lo mejor es ser cómplice y disfrutarlo.

Teatro: «La estética de las cosas» en Sala Nueve Norte

«LA ESTÉTICA DE LAS COSAS»: Comprar entradas

Sala Nueve Norte: Calle Norte nº 9 – Madrid, 28015
Correo: contacto@nuevenorte.com

Fechas: viernes y sábados 
Horario: 22:15 horas
Duración: 110 minutos
Precio: 12 euros (venta anticipada), 15 euros (taquilla)
Teléfono reserva anticipada: 626091278

****************************

TEXTO: Neil LaBute

DIRECCIÓN: Chema Coloma

REPARTO: Irene Rubio, Maya Reyes, David Blanka y Chema Coloma

Luces: Juanjo Hernández

Espacio Sonoro: Jorge Granda

Escenografía: Lita Echeverría

Vestuario: Irene Rubio

Cartel: Aylin Vera

Fotografías de Emilio Viciana

****************************

El sábado pasado, tras haber escuchado excelentes críticas de esta obra, me fui a ver «La estética de las cosas» a una de mis salas preferidas de la zona centro de Madrid, la Nueve Norte. Esta obra de Neil LaBute, a quien se considera uno de los autores teatrales contemporáneos más aclamado en Estados Unidos, ha sido adaptada por Chema Coloma y llega así a la cartelera madrileña para presentarnos esta comedia que trata de retratar la sociedad actual a través de cuatro personajes muy diferentes entre sí pero con los que no resulta difícil identificarse en determinados momentos: inseguridad, impulsividad, dudas, son algunas de las sensaciones que florecen en el escenario sin dejar nunca a un lado la clave de humor.

La obra comienza en un museo a punto de cerrar. Lucía ha cruzado el cordón de seguridad para mirar de cerca una de las estatuas que se expone. César, el tímido vigilante que está de turno, intenta persuadirla para salir y así, dos personalidades muy diferentes comienzan una relación apasionada en la que ella poco a poco va consiguiendo que con pequeños cambios él se convierta en un auténtico sex symbol. Los mejores amigos de César, una pareja que se encuentra a las puertas del altar (Laura y Raúl) no dan crédito a esta inesperada transformación.

Una obra que llena pase tras pase y de la que la gente sale con muy buen sabor de boca. Muy recomendable como plan de fin de semana que, a través del humor, te hará pensar sobre la influencia de las opiniones de los demás sobre tu propia persona.

Teatro: «Sala de juegos» en Nave73

SALA DE JUEGOS

DIRECCIÓN: Pablo Esguevillas

TEXTO: Javier Moreno

AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Miriam Benoit

REPARTO
Enrique Asenjo
Roberto Drago
Geraldine Leloutre
Rocío Megías

ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Pablo Esguevillas y Pelayo Rocal

PIANO: Marco Liparelli

CARTEL Y FOTOGRAFÍA: María LaCartelera

********************************

DÓNDE: Nave 73 – Calle Palos de la Frontera nº5 28012 (Madrid)

CUÁNDO: Todos los sábados de febrero y marzo a las 22:30 horas

COMPRAR ENTRADAS: Pincha aquí

********************************

"Sala de Juegos" en Nave73
«Sala de Juegos» en Nave73

El sábado pasado acudí al estreno de la obra «Sala de Juegos» en Nave 73, un espacio de creación multicultural que no había tenido la ocasión de conocer hasta ahora y del que os recomiendo que visitéis su página web porque tiene una programación de lo más variada que acoge actividades escénicas, sociales y comunicativas y que está abierto a todo aquel que tenga una propuesta innovadora y arriesgada.

«Sala de Juegos» cuenta la historia de dos parejas – un escritor, una profesora universitaria, un pintor y una galerista – que un día deciden citarse para experimentar y llevar al límite la idea de la amistad. El escenario se convierte en un cuadrilátero donde luchan la inteligencia frente a las emociones, un combate en el que nadie puede quedar ileso. Lo que prometía ser una noche en la que la fantasía iba a ser la protagonista hecha realidad, se convierte en un juego cruel donde la verdad sale a la luz y el arte y el amor son las últimas piezas en caer inermes sobre el tablero.

"Sala de Juegos" en Nave73
«Sala de Juegos» en Nave73

Cuatro personalidades muy diferentes se unen en el escenario para hacernos disfrutar de una obra que, aunque con una trama intensa, es capaz de medir muy bien los tiempos para hacerla amena, ágil, entretenida y donde queda demostrado que no siempre saltar la barrera de la fantasía a la realidad es una buena idea.

Disfruten del teatro, amig@s, que vivimos en  una ciudad que nos ofrece multitud de posibilidades y no sabemos la suerte que tenemos.