Teatro: «Limones, limones, limones, limones, limones» en Sala Tu

LIMONES, LIMONES, LIMONES, LIMONES, LIMONES

Una obra de Sam Steiner

Versión y dirección: Jaime Cano

Actores: Jaime Cano y Carmen Gómez

Entradas: Pincha aquí

**********************************************

Hay cosas que te hacen la vida un poco más feliz y vivir en una ciudad como Madrid y dejar pasar la oportunidad de ir al teatro, con la amplia oferta que hay, debería ser delito; yo este año me he propuesto ir al menos dos veces al mes y la que ha estrenado el 2017 ha sido «Limones, limones, limones, limones, limones», de la Compañía Escena Cítrica. Actualmente se puede ver los domingos del mes de enero en la que es una de mis salas preferidas de Malasaña, la Sala TÚ, que siempre tiene una selección de obras de lo más variada y acertada.

¿Te imaginas que el gobierno  impusiera la Ley del Silencio y limitase el uso a 140 palabras al día? Pues esta es la idea que se desarrolla en esta obra que imagina un mundo en el que estuviésemos forzados a ello; una comedia romántica que cuenta la historia de Bernadette y Oliver, que se conocen poco antes de que se imponga esta ley. ¿Cómo sería conocerse, demostrar sentimientos, encontrar trabajo, cantar una canción o manifestarse contra el gobierno?

Escena Cítrica
Escena Cítrica

Esta obra, en la que se demuestra una complicidad maravillosa entre Jaime Cano y Carmen Gómez, nos hace plantearnos a través de un texto que te hace sonreír y entristecerte a la vez, la dificultad que supondría un mundo así, a través de dos personalidades muy diferentes a las que une el amor y les distancian dos puntos de vista muy distintos; tratarán de aprender a convivir, entenderse y comunicarse también a través del lenguaje no verbal y el contacto visual.

Una obra inteligente que habla de lo que decimos y de cómo lo decimos, porque hay cosas que solo pueden escucharse en silencio. Sencillamente maravillosa.

 

Teatro: «El pabellón número 6» en Sala Nueve Norte

«EL PABELLÓN NÚMERO 6» DE ANTÓN CHÉJOV

COMPAÑÍA AIDOS

CUÁNDO: 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 2016

HORARIO: 19:30 horas

DÓNDE: Sala Nueve Norte, Calle Norte nº9, 28015 – Madrid

******************************

FICHA TÉCNICA

Duración: 80 minutos
Genero: Drama
Reparto: Iñaki Bordegaray, Alex Rojo Alberto Romero
Dirección: Mariana Kmaid Levy
Dramaturgia y adaptación: Alex Rojo
EQUIPO TÉCNICO:
Música y efectos sonoros: Alex Rojo
Espacio escénico: Alberto Romero
Vestuario: Alberto Romero
Diseño: Mariana Kmaid Levy
Producción: Aidos teatro

******************************

La Compañia Aidos teatro presenta El Pabellón número 6 del dramaturgo ruso Antón Chéjov en la sala Nueve Norte durante el mes de noviembre. Dirigida por Mariana Kmaid Levy y adaptada para teatro por Alex Rojo , es el segundo montaje de la compañía estrenado en febrero de 2016 tras Desde brotes secos, de la que ya os hablé en un post anterior y os recomendé en enero de 2015.

SINOPSIS:

En las afueras de una apartada ciudad de provincias se encuentra el hospital que dirige el doctor Andrei Efimich Ranguin, un hombre apocado y meditabundo, abstraído de su labor profesional. En el pabellón para enfermos mentales se encuentra el ex maestro y ujier de juzgado Ivan Dmitrich Gromov, un enfermo de manía persecutoria de notoria intelectualidad que se encuentra recluido junto al judío Moseika y otros enfermos. El doctor y Gromov entablarán una relación de amistad tintada de admiración y necesidad creándose entre sí un vínculo simbiótico fundado en la dialéctica que trascenderá toda diferencia entre ellos para caer en una realidad común, que cambiará la vida al doctor Ranguin.

Para mí no hay mejor plan para una tarde de domingo que ir al teatro y ayer le tocó el turno a esta obra que, aunque intensa y dura, se me pasó volando. Debo decir que los cuentos de Chéjov siempre me hacen pensar y por eso sabía que «El pabellón nº6» no me decepcionaría. La búsqueda del sentido de la vida, los límites entre la locura y la cordura, la injusticia, la crueldad y la soledad, son algunos de los temas que se tratan en unos diálogos que no dejan indiferente al espectador. Una de esas obras en la que sigues pensando una vez se encienden las luces.

Teatro: «Flor de pascua» en la Sala Tu

FLOR DE PASCUA

CUÁNDO: Estreno 27 de Octubre de 2016

DÓNDE: Sala Tu – Calle Velarde nº 15, 28004 – Malasaña (Madrid)

ENTRADAS: Pincha aquí

*****************************

Flor de Pascua en la Sala Tú (Malasaña)
Flor de Pascua en la Sala Tú (Malasaña)

EQUIPO TÉCNICO:

Reparto: Cristina Juan, Manuel Brun y David Sánchez

Dirección: María Montenegro y Claudia Coelho

Dramaturgia: María Montenegro

Sinopsis: Un hombre de 35 años dedicado hasta el momento a la política local, regresa a casa de sus padres para darles una noticia. Esos padres han dedicado su vida a su hijo y han proyectado en él todos sus sueños no cumplidos. El protagonista encontrará todo tipo de obstáculos para contar lo que ocurre, en el transcurso de la visita emergerá un oscuro secreto familiar que les concierne a los tres miembros. Un pasado oscuro que se revelará en una serie de sucesos sobrenaturales y que les obligará a asumir las horribles acciones que llevaron a cabo en su momento. Aquel día llovía. El agua lucha por entrar en la casa.

*****************************

Hace unos años ví a Manuel Brun y David Sánchez en la obra teatral «Rick y Edu», de la que os hablé en este post y cuando supe que volvían a actuar juntos, no quise perderme la oportunidad de verles de nuevo. En esta ocasión lo hacen junto a Cristina Juan y convierten el escenario en una casa en la que una familia revive acontecimientos de su pasado que les harán plantearse su presente.

Tres personajes muy diferentes entre sí y cada uno de ellos imprescindible en una trama que hasta el momento final mantiene al espectador en vilo.

*****************************

Siempre que hablo de teatro lo digo, pero es maravilloso vivir en una ciudad con una oferta tan amplia para disfrutar de obras para todos los gustos y poder hacerlo en pequeñas salas en las que te acomodas en un sofá y te sientes como si estuvieses en el salón de tu casa. Una terapia estupenda para desconectar de tu día a día y que, además, alimenta el alma.

¡Larga vida al teatro! 

Teatro: «No soy Dean Moriarty» en la Sala Tu

NO SOY DEAN MORIARTY

CUÁNDO: Miércoles 13, 20 y 27 de Julio, días 3, 10, 25, 26 y 31 de Agosto, sábados y domingos de Septiembre.

ENTRADAS: Pincha aquí

DÓNDE: Sala TU (Calle Velarde, 15-17, Malasaña)

FICHA ARTÍSITICA

REPARTO: Fernando Tielve y Ferrá Vilajosana

DIRECTOR: Gerard Iravedra

AUTOR: Joan Yago.

 

Un bar cualquiera perdido en cualquier lugar. Dos jóvenes camareros recogen mientras juegan a meterse en la piel de Sal Paradise y Dean Moriarty, los personajes de “En la carretera”, la mítica novela de Jack Kerouac.
Juegan a ser libres. Admiran el espíritu aventurero y la forma de vivir al límite de los personajes de ficción exprimiendo el presente sin temer al futuro. De esta forma consiguen por unos instantes abandonar su gris realidad.
Pero hoy, uno de los dos querrá viajar. Querrá vivir. Y querrá hacerlo en la realidad y no en la ficción. ¿Le acompañará su amigo?

Ayer, al fin, volví a pisar el teatro después de varios meses y lo hice con esta obra que me recomendó un amigo: «Estoy seguro de que te va a encantar», y no se equivocó.

«No soy Dean Moriarty» engancha de principio a fin: la amistad entre los dos personajes, tan diferentes entre sí, su manera de viajar en la ficción y las ganas de cambiar sus vidas, hacen que durante el tiempo que dura la función, te traslades a través de su imaginación a los escenarios que ambos fantasean con pisar en un futuro incierto.

Como bien sabéis, os lo he dicho en varias ocasiones,  la Sala TU es una de mis preferidas de Malasaña. Ir al teatro es algo que todos deberíamos hacer al menos un par de veces al mes – no nos damos cuenta de lo afortunad@s que somos los que vivimos en Madrid, que tenemos una oferta teatral amplia y maravillosa que ya quisieran en otras muchas ciudades – y a veces me da la sensación que de que no sabemos aprovecharlo.

Desde Esto es Malasaña os animo a que visitéis las salas de teatro, las grandes y las pequeñas, y «No soy Dean Moriarty» es una muy buena opción para retomar las buenas costumbres: Entretenida, ágil y 100% recomendable.

Teatro: «Desde brotes secos» en Sala Nueve Norte

FACEBOOK «DESDE BROTES SECOS»: Pincha aquí

ENTRADAS: Pincha aquí

DÓNDE: Nueve Norte Teatro (Calle Norte nº9, Malasaña) 

Desde Brotes Secos
Desde Brotes Secos

SINOPSIS:

Desde brotes secos plantea el conflicto de dos familias, arrendadores y arrendatarios. Cuatro personajes sometidos y enfrentados por el miedo a cambiar, a intercambiarse, a perderse, a perder. Todos con un enemigo en común y todos luchando por separado.

«La dignidad no consiste en nuestros honores, sino en el reconocimiento de merecer lo que tenemos»

Aristóteles

 

Desde Brotes Secos
Desde Brotes Secos

  Seguir leyendo «Teatro: «Desde brotes secos» en Sala Nueve Norte»