Reseña: «Carrusel» de Berta Dávila

“Carrusel”

Autora: Berta Dávila

Editorial: Editorial Barrett

Tapa blanda con solapa, 114 páginas

Premio de la crítica 2019

Parece llamada a ser una de las voces más emblemáticas de la narrativa gallega de este primer cuarto de siglo

Mario Regueira, Nós Diario

Hace unas semanas terminé de leer la novela «Panza de burro» de Andrea Abreu y que la escritora dijese de Berta Dávila que es «Una de las mejores escritoras que he leído en los últimos años. Léanla si pueden», me animó a descubrirla con «Carrusel», publicado originalmente en gallego en 2019 por la editorial Galaxia, obteniendo el Premio de Novela Manuel García Barros y de nuevo – ya lo había obtenido con «Raíz de Fenda» en 2013 – el Premio de la Crítica española en lengua gallega. Berta Dávila se ha convertido en una de las autoras gallegas más reconocidas y aclamadas en los últimos tiempos por público y crítica, ganando tanto en poesía como en narrativa multitud de premios. Ahora que ya la he leído, puedo decir que no me extraña en absoluto todo el reconocimiento que ha obtenido hasta ahora.

El 8 de enero de 2021, a lomos de un caballito, terminó de imprimirse por la Editorial Barrett «Carrusel», con la ilustración de la cubierta realizada por Marina Fernández, licenciada en Bellas Artes en la especialidad de grabado y que trabaja como ilustradora en Sevilla (por cierto, no dejéis de ver el interior de la cubierta, que esconde un acertijo). Si ya has leído alguna de mis reseñas, sabrás que Barrett es una de mis editoriales independientes preferidas, desde donde apuestan por autores y libros que en ocasiones pasan por el mundo como rayos fugaces y que ellos no logran olvidar; buscan que el mundo los conozca, que se hable de ellos y que formen parte de nuestras vidas y también de nuestras mudanzas. Yo tengo claro que conmigo han conseguido su objetivo.

«Carrusel» narra el momento personal y la crisis creativa que atraviesa una escritora que decide afrontar esta etapa a través de un paseo por los recuerdos familiares, centrándose especialmente en los que comparte con uno de sus tíos, que padece la misma enfermedad mental que ella. Cada paso que recorre por su infancia, su adolescencia, hasta llegar a su edad adulta, le llevan a analizar minuciosamente cada experiencia y a entender el papel tan importante que juega en su vida la escritura. Narrada en primera persona, logra que te sientas parte de esa familia y de esos instantes que le llevan a una serie de reflexiones en las que la fragilidad, el dolor, la intimidad y los recuerdos te resultarán propios.

«Carrusel» ha sido un libro que ha llegado a mi vida en el momento adecuado, en el que busco lecturas que me lleguen al alma, de esas que haces con un lápiz en la mano y subrayas aquellas frases con las que te sientes identificada o te hacen reflexionar. Gracias a Andrea Abreu por ayudarme a descubrir a Berta Dávila y gracias a ti, Berta, por desnudar a tus personajes a través de las palabras que tan bien sabes utilizar.

Si queréis conocer algo más sobre esta escritora que estoy segura que dará mucho que hablar, aquí os dejo su «Café con cabaliños» que espero que disfrutéis tanto como yo: