Del 28 al 30 de mayo, regresa la V edición de Hybrid Art Fair

El Hotel RIU Plaza España acoge la V edición de Hybrid Art Fair con una veintena de propuestas artísticas de galerías, espacios independientes e instituciones de 5 países

hybrid-art-fair-2021

● En el programa de expositores participan galerías de arte, espacios independientes e instituciones de 5 países.
● Más de 70 artistas, a través de la pintura, el dibujo, la fotografía o las artes multimedia, abordan ejes temáticos clave para entender el mundo actual.
● Por primera vez, el icónico Hotel RIU Plaza España acogerá la cita con el arte nacional e internacional más vibrante.
● La feria ocupará las habitaciones de la sexta planta, desde la que se podrá ver el nuevo proyecto de renovación de
Plaza España.
● Ya están a la venta las entradas en la web hybridart.es/fair/. En esta edición el acceso está organizado por tramos y horarios de acceso con aforo limitado por la pandemia.


Hybrid Art Fair, la feria de arte más alternativa y singular de las que se celebran en la capital, regresa del 28 al 30 de mayo de 2021 con su V edición y lo hace fiel a su vocación de epicentro de nuevas tendencias. La feria ofrecerá una selección de proyectos nacionales e internacionales, centrándose en artistas emergentes y propuestas experimentales. Una experiencia original y diferente para los amantes del arte más arriesgado.

Hybrid Art Fair es una feria internacional de arte contemporáneo con propuestas de espacios independientes y artistas emergentes. Una oportunidad única también para invertir en la creación independiente más estimulante. Las entradas ya están a la venta en su página web y este año se adquirirán por tramos horarios con aforo limitado para garantizar la seguridad de visitantes y participantes. Una feria que transforma los espacios de un hotel y convierte sus habitaciones en espacios expositivos por unos días, con la posibilidad constante de interacción entre artistas y público, en una experiencia única y diferente.

Alrededor de 20 expositores nacionales e internacionales ya tienen confirmada su participación, así como artistas de países: Austria, Alemania, Israel y Taiwán a través de nuevas colaboraciones institucionales con la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, El Foro Cultural de Austria y El Centro Sefarad-Israel.

Utilizando diferentes medios como la pintura, el dibujo, la fotografía y las artes multimedia, las obras de los artistas que se podrán ver en las habitaciones del Hotel RIU Plaza España están atravesadas por ejes temáticos clave para entender el mundo actual: género, reflexiones sobre ideología o tecnología, el colapso medioambiental, aproximaciones eclécticas y teatrales a la crisis global, exposiciones que buscan tejer puentes entre territorios, u obras en las que el proceso es tan importante como el resultado.

Espacios participantes en Hybrid Art Fair 2021

Una feria en la que se dan cita tanto galerías nuevas como otras con prestigioso recorrido, colectivos de artistas autogestionados o instituciones que apuestan por el arte emergente más vibrante: Cobertura Photo (Sevilla), Galería César Sastre (Sevilla), Galería Artizar (La Laguna, Tenerife), Raum E116 (Berlín, Alemania), LaLatente (Madrid), Cadmium Art Gallery (Madrid), Visión Ultravioleta (Madrid), Miscelanea (Barcelona), Nitido gallery (Marbella), Le Mur Gallery (Madrid), Laecléctica (Huelva), Solaina (Lugo), Bolidismo (Bilbao), White Lab (Madrid), Galería de Arte A Ciegas (Madrid), Das Weisse Haus. Foro Cultural de Austria (Viena, Austria), Hoast. Foro Cultural de Austria (Viena, Austria), Oficina económica y cultural de Taipéi (Taipéi, Taiwan) y Centro Sefarad-Israel (Madrid).

Nueva sede: Hotel RIU Plaza España

Además de estrenar fechas, Hybrid Art Fair 2021 tiene una nueva sede: el Hotel Riu Plaza España, inaugurado en 2019 dentro del enigmático y fascinante Edificio España. El imponente edificio, construido entre 1948-1953 y de estilo neobarroco, cuenta con 117 metros de altura y una vista 360º de la ciudad de Madrid desde su terraza. La feria ocupará la sexta planta del hotel, desde la cual se podrá ver el nuevo proyecto de renovación de Plaza España que finaliza en mayo.

Las habitaciones del icónico edificio se transformarán por primera vez en espacios artísticos en los que primarán los proyectos instalativos, la exhibición del arte más vibrante, y la interacción entre artistas y público. Por supuesto, y enmarcada en el contexto de la pandemia provocada por el coronavirus, la feria se celebrará en cumplimiento de todas las medidas sanitarias y de protección vigentes.

Ana Sanfrutos, Eugenia Chenlo y Aida Chaves, directoras de HYBRID Art Fair, declaran:

En esta V edición presentamos nuevas propuestas expositivas de espacios que confían en la feria desde sus inicios y también nuevos participantes como galerías jóvenes de Madrid y de otras partes de España como Lugo o Marbella. Un año más la feria vuelve a ser un escaparate de nuevos espacios de creación con propuestas que combinan su programa expositivo con residencias para artistas y otras actividades de índole transversal, son iniciativas muy especiales y acordes a los tiempos que corren.

Consigue tu entrada pinchando aquí.

Descubiendo la exposición «La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España»

Dentro de las actividades del Encuentro de Cine Solidario y de Valores organizado por la Fundación de la Universidad de Alcalá y ACIVAS en colaboración con CINESA y EGEDA, nace la exposición “La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España”, que se puede visitar hasta el 7 de marzo en la Universidad de Alcalá.

Ya se puede visitar en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá la exposición temática “La cultura audiovisual en los años 80. Referentes de la Generación X en España”. Hasta el domingo 7 de marzo, los visitantes tendrán la oportunidad de regresar a esta década dorada a través de algunos de los iconos más populares y representativos del momento como Indiana Jones, Luke Skywalker, Michael Jackson, David el Gnomo, Willy Fog o Dartacan.

Una cita indispensable para los amantes más nostálgicos de la cultura popular de los años 80 que, gracias a esta exposición, podrán reencontrarse con las bases audiovisuales de la Generación X (aquella que nació entre 1965 y 1980), considerada la primera generación audiovisual, los primeros consumidores de videojuegos, de cine y de videoclips. 

El horario de la exposición es de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

Esta actividad forma parte de las actividades del III Encuentro de Cine Solidario y de Valores organizado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FUAH) y la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y de Valores (ACIVAS) en colaboración con CINESA y EGEDA. 

La programación está desarrollada por el Instituto para el Estudio y el Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) de la Fundación General de  Universidad de Alcalá y tendrá lugar hasta marzo de 2021 con actividades especiales como un Cinefórum sobre La Trinchera Infinita o un Concierto Homenaje a Ennio Morricone y John Williams. Su fin es fomentar un cine de valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos.

Además, el próximo 21 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá tendrá lugar la entrega de la tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores

Todas las actividades se desarrollarán respetando las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Sanidad. Programación disponible en la web www.cimuart.org.

Premios CYGNUS: lo mejor del cine con valores

El III Encuentro de Cine Solidario y de Valores celebrará su broche de oro con la entrega de los Premios CYGNUS, cuya finalidad es reconocer a aquellos que más se han distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros. Tendrá lugar presencialmente, cumpliendo todas las medidas sanitarias, el próximo 21 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

La famosa actriz Carmen Maura será la homenajeada en esta tercera edición con el Premio CYGNUS de reconocimiento por una vida de cine. Además, los premiados de esta tercer edición en las diferentes categorías son: Mejor PelículaLas niñasMejor Dirección, Icíar Bollaín por La boda de RosaMejor producción para Eduard Vallés por Uno para todosMejor Actriz, Loles León por Padre no hay más de uno 2Mejor Actor, Luis Tosar por AdúMejor Guion, Pilar Palomero por Las niñasMejor Película de Animación o DocumentalEso que tú me dasMejor Banda Sonora, Vanessa Garde y Rozalen por La boda de RosaMejor documental de TV, El instante decisivo de Atresmedia; y Mejor programa de serie o TVAntidisturbios de Movistar+.

Sobre CIMUART

El Instituto para el Estudio y Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) es un centro de la Universidad de Alcalá creado para la investigación, estudio y difusión del lenguaje y la comunicación audiovisual en todas sus facetas: cine, televisión, teatros, música, videojuegos, en definitiva, todas las realidades que se creen a partir de la integración de lo auditivo y lo visual. Se trata de una organización sin ánimo de lucro formada por un grupo de prestigiosos profesionales del ámbito académico, junto a representantes destacados de las industrias audiovisuales y abierto a todas aquellas instituciones, fundaciones, asociaciones, profesionales, etcétera, que quieran y puedan aportar sus conocimientos y experiencias, para mejorar, en todos los sentidos, la cultura audiovisual. 

CIMUART actúa como vínculo entre el mundo académico, dedicado a la investigación y la docencia, y el de la industria y creación audiovisual. Comprometidos con las películas que tienen un impacto positivo en la realidad social, cine y valores se dan la mano en este III Encuentro a través del que CIMUART trabaja un año más para fomentar un cine de valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos. En definitiva, un cine que vaya más allá del entretenimiento y enriquezca al espectador y a la sociedad. 

Fotografías: Natalia Garcés – Fundación General de la Universidad de Alcalá.