Reseña: Dos libros para leer «a ratitos»

«Señoras que se empotraron hace mucho» y «Libres e vivas»: Dos libros que cuentan pequeñas (grandes) historias en forma de relatos.

El otro día hablaba con una amiga que me decía que a ella no le gustaban demasiado los relatos o las novelas cortas porque solía sentir que siempre se quedaba con ganas de saber más. Es curioso cómo funciona la mente humana, porque eso es precisamente lo que más me gusta a mí de leer este tipo de libros. Escribir un relato es una tarea complicada; que exista una coherencia en una trama con inicio, nudo y desenlace en escasas páginas, puede parecer inicialmente un esfuerzo menor, pero nada más lejos de la realidad. Contar una historia en la que se plasme lo justo y necesario para conocer a sus protagonistas, su entorno y que logre enganchar al lector, requiere mucho tiempo previo en el que pensar qué es realmente lo importante. Quien haya escrito relatos o novelas cortas, sabe de lo que le hablo.

Por otra parte, otra de las ventajas que le veo a los libros que narran pequeñas (grandes) historias, es que suelen ser la lectura perfecta para esos momentos en los que no dispones de mucho tiempo para leer: ese ratito antes de dormirte, ese trayecto que haces todos los días para ir a trabajar, esas jornadas en la playa bajo una sombrilla, por poneros algunos ejemplos. Y es que a veces, como todo en la vida, hay que encontrar qué tipo de lectura te gusta. Si tú eres de esas personas a las que te cuesta coger un libro y concentrarte en sus páginas, yo te recomendaría que comiences leyendo relatos. A ti te dejo la tarea de descubrir el estilo que más va contigo.

Aunque para esta semana en la que se celebra el Día del Libro tenía pensado hacer otro tipo de publicación, he decidido dedicársela a dos libros que he ido leyendo poco a poco a lo largo de estos meses, porque en ocasiones la magia reside en dar pequeños bocados o en cocinar a fuego lento, y eso es, precisamente, lo que me ha pasado con estas dos lecturas: «Señoras que se empotraron hace mucho» y «Libres e vivas».

Si te interesa conocer algunos de los títulos que he reseñado a lo lago de estos años en mi blog, puedes acceder a la categoría de «Libros» y conocer mi opinión.

«Señoras que se empotraron hace mucho» (Editorial Plan B, Penguin Random House).

Tapa blanda con solapa, 223 páginas.

En marzo de 2018, su autora (Cristina Domenech) publicó en su cuenta de Twitter una historia que trataba sobre dos mujeres que fueron a juicio bajo sospecha de «indecencia», todo ello narrado a través de un lenguaje informal pero basado en datos reales. Dos días más tarde, su perfil sumaba más de 10.000 seguidores que le pedían que contase más historias. «¿Desde cuándo le interesaba a nadie lo que hacían dos señoras que se empotraron hace mucho?», se pregunta la autora.

Y así es como nace «Señoras que se empotraron hace mucho», un libro ameno, ágil y divertido que cuenta las historias reales de mujeres que vivieron entre el siglo XVII y el XX, que se rebelaron contra el matrimonio y rompieron las reglas. Mujeres fascinantes y valientes que amaban a otras mujeres y que a través de sus experiencias, nos ayudan a comprender un poco la realidad que vivieron en su época. No te esperes encontrar un libro de historia, más bien espera encontrarte un libro de buenas historias, de esas que te dejan con la boca abierta y que te hacen pensar que a veces la vida puede ser tremendamente sorprendente y a veces, incluso, tremendamente absurda.

¿Sabías que una de las pintoras más famosas del siglo XIX tuvo que pedir un permiso especial para poder ir con pantalones al campo cuando trabajaba bocetando animales? ¿O que una de las mayores estrellas mediáticas del siglo XX ayudó a ganar una guerra con su ropa interior? ¿O que en el siglo XVII una cantante de ópera se metió en tantos líos que el rey de Francia tuvo que perdonarle la vida… dos veces?

«Libres e vivas» (Editorial Galaxia)

Tapa blanda con solapa, 196 páginas

Quien me lea habitualmente en las redes sociales, sabe que Berta Dávila ha sido uno de mis grandes descubrimientos literarios de este año y que gracias a ella, he retomado la costumbre de leer en gallego, así que Galaxia se ha convertido en una de mis editoriales de cabecera durante estos últimos meses.

Fue así como conocí este libro de relatos en el que participan diferentes autoras y en el que las mujeres interpretan el papel protagonista. Anxos Sumai, Berta Dávila, Charo Pita, Elisabeth Oliveira, Esther F. Carrodeguas, María Canosa, María López Sández, María Xosé Portero, Mercedes Queixas y Paula Carballeira, son las autoras de estos diez relatos intensos, íntimos y con mucha personalidad que estoy segura de que no te dejarán indiferente.

«Libres e vivas» consta de diez relatos que a través de los ojos de diez autoras de primer nivel de la literatura gallega, abordan a través de sus historias temáticas como el machismo, la libertad o la igualdad.

Dez relatos libres coma costeadas directas á conciencia. Querémolas. Quérense. Todas. Libres e vivas.

Nunca me ha gustado destripar en mis reseñas los libros que leo, me gusta dar pequeñas pinceladas que os animen a investigar por vuestra cuenta y, ojalá, a leerlos. Estos dos libros que hoy os recomiendo me han hecho pensar, aprender, cuestionarme y analizar el mundo en el que vivimos. Leer te va a ayudar a abrir la mente y a sentirte más libre. Leer es uno de los mejores regalos que os podéis hacer a vosotros mismos.