«Florecer», relato en 50 palabras ganador del VII Certamen YK 2021

«Florecer» de Adriana F. Alcol, relato en 50 palabras ganador del VII Certamen YK 2021

VII Certamen YK de relatos 2021: Las bases

Participantes Certamen YK de relatos 2021

«Florecer», relato ganador del Certamen YK de relatos 2021

Él se había marchado con la llegada de las primeras nevadas. Ella pasó ese invierno bajo las mantas, todo el día en pijama. Aquel sábado se asomó a la ventana; sin darse cuenta, la primavera se había instalado en la ciudad. Era el momento de volver a florecer.

Adriana F. Alcol, autora.



Ayer, Día del Libro, me comunicaron que, tras cuatro años participando en este certamen que conocí gracias a la tienda YK Accesorios que estaba ubicada en Malasaña (Corredera Baja de San Pablo nº 34), he sido la ganadora de esta edición con este microrrelato titulado «Florecer». Contar una historia en 50 palabras y que contenga una secuencia que ellos te dan – este año era todo el día en pijama – son las dos únicas condiciones para participar. El resto es cuestión de dejar volar la imaginación.

Gracias al jurado, formado por escritores, artistas y lectores, porque habéis hecho que este 23 de abril sea muy especial para mí. Ojalá el próximo año podamos celebrarlo como en ediciones anteriores, de manera presencial y disfrutando de la lectura de cada uno de los relatos participantes.

Y ya que la cosa va de lectura, aprovecho esta entrada para dejaros un pequeño vídeo en el que os recomiendo mi primera novela corta «Minutos Impares», publicada por Café Literario Editores. Muy pronto podré anunciaros un nuevo título en el que me podréis leer. Me siento tremendamente afortunada de las oportunidades literarias que se me están brindando, ¡espero estar a la altura!

Aunque ya no puedas recordarme

La luz entraba en la habitación formando pequeñas líneas intermitentes sobre la pared. La sábana blanca y desgastada dejaba entrever su cuerpo pálido, enclenque y arrugado, como su rostro, en el que asomaba una pequeña sombra en la zona de la barba. Mientras dormía, le acarició la escasa cabellera canosa que todavía resistía al paso del tiempo y le besó con dulzura la punta de la nariz.

«No me dejes sola, aunque ya no puedas recordarme», le dijo tratando de no despertarle mientras él soñaba con ese día en el que, por primera vez, se besaron frente al mar.

Adriana F. Alcol

Carta de despedida en San Valentín

Este relato es del día en el que el corazón se me rompió en mil pedazos. Lo publico el día de San Valentín porque así celebro yo que incluso los pedazos más chiquitos se pueden recomponer. Espero que os guste.  💕

Ya lo he recogido todo. Parece mentira que después de cuatro años en esta casa toda mi vida quepa en cinco cajas y dos maletas. He dejado gran parte de mi ropa en el armario, puedes hacer con ella lo que quieras. Necesito desprenderme de todo lo que me recuerde a ti. Le he pedido al camión de la mudanza que venga temprano. No quiero cruzarme con nadie, no tengo fuerzas ni ánimos para explicar que me voy, que llegué a esta ciudad por amor y que me voy por amor propio.

Ahora veo el salón medio vacío. Me recuerda a la primera vez que llegamos aquí, cuando tú fruncías el ceño y no le veías muchas posibilidades a esta casa, que tenía las paredes pintadas de un color amarillo desgastado que parecía sucio y propio de un ex inquilino fumador. Yo solo veía unos enormes ventanales que daban a una calle soleada y a unos balcones llenos de geranios. Te bastó mi sonrisa y contarte que con una mano de pintura blanca y algunos detalles podía quedar muy acogedora para que decidieses que nos la quedábamos. Esa misma semana ya estábamos viviendo en una nueva ciudad en la que nos bastaba sentarnos en la plaza y beber una lata de cerveza para ser felices.

¿Qué nos ha pasado? Dime, ¿cuándo dejaste de quererme?

Entro en la habitación y pienso que tarde o temprano, en el lado derecho de la que ha sido nuestra cama durante tanto tiempo, habrá otra persona que apoye la cabeza en mi almohada, que se tape con mis sábanas y que te abrace.

¿Tardarás mucho en olvidarme por completo? ¿Me echarás de menos esta noche? Recuerdo cuando sonaba el despertador cada mañana y mientras estirábamos los minutos un poco más antes de levantarnos, me contabas todas las cosas que te decía en sueños. Eran conversaciones sin sentido, pero a ti siempre te hacían mucha gracia y me decías que a veces resultaba más simpática dormida que despierta.

Todavía estás a tiempo. Llámame. Dime que me quede.

Entro en el baño por última vez. Me miro en el espejo. Dios mío, estoy tan demacrada. En las estanterías todavía quedan algunas de mis cosas, ¿qué harás con ellas? Quiero pensar que me echarás de menos y que algún día abrirás el bote de crema y lo olerás, que te recordará a mi y te arrepentirás de que ya no esté aquí. Y si eso sucede, ¿qué estaré haciendo yo entonces?

Miro el reloj. En diez minutos habrá llegado el camión de la mudanza.

Voy a la cocina a beber un vaso de agua. Apenas hay comida en la nevera y hay platos sucios en el fregadero. Me imagino que hoy cenarás fuera de casa, que habrás quedado con alguien después de trabajar para estirar la noche y volver a casa tarde. No querrás ver que mis cinco cajas y dos maletas ya no están. Te acostarás sin encender las luces. Mañana será otro día. ¿De verdad esto es lo que quieres? ¿Ya no hay vuelta atrás?

Te has ofrecido a quedarte y ayudarme a bajarlo todo. Te he dicho que no, no podría soportarlo. Hace tiempo que ya no me miras a los ojos y cuando lo haces, tu mirada ya no es la misma. Está vacía, sin alma, sin vida. Me cuesta reconocerte, casi tanto como lo que me cuesta reconocerme a mi frente al espejo. Saco del bolso el llavero y comienzo a sacar las llaves una a una. Te las dejaré en el platito de la entrada y en cuanto termine la mudanza, cerraré la puerta de golpe. Exactamente como lo has hecho tú conmigo.

Me asomo a la ventana por última vez. Ya veo una pequeña furgoneta de mudanzas doblando la esquina. Imagino que será la mía porque les he explicado que no me llevaré muebles, ni una cama, ni una nevera. Creo que ya ha llegado la hora.

Espero poder dejar de quererte algún día. Dime que podré, por favor. Dime que volveré a reconocerme en el espejo y dime que volveré a ser feliz.

Han llamado al tiembre. Ya me voy. Acuérdate de regar las plantas, no dejes que se mueran, sobre todo el geranio, el del balcón, que fue lo primero que convirtió estas cuatro paredes en un hogar. Ojalá cuando llegue el verano haya vuelto a florecer. El geranio y yo.

Autora: Adriana F. Alcol

Fotografía: Pablo Iglesias

Una vez me enamoré en la plaza Dos de Mayo

Siempre he soñado con escribir un libro y puestos a soñar, siempre he soñado en hacerlo en Lisboa. Por el momento no vivo en esa maravillosa ciudad y escribo microrrelatos cuando alguna fotografía me inspira una historia, así que he decidido abrir esta nueva sección en el blog – «Microrrelatos» – que en más de una ocasión algunas personas me han sugerido que hiciese.

Ayer publiqué la primera, en la que os conté que una noche me enamoré en la Plaza Dos de Mayo:

Una vez me enamoré en la plaza Dos de Mayo. Era de noche y nos despedimos en la esquina del Pepe Botella. Recuerdo ese instante como uno de los más románticos de mi vida, en el que me permití soñar sin pensar en nada más. Vi cómo se alejaba en bicicleta pedaleando hacia San Bernardo, y cuando le perdí de vista y comencé a caminar por la calle San Andrés en dirección contraria a la suya, supe que lo bonito de nuestro amor era que soñar se nos daba bien a los dos, pero eso era quizás lo único que teníamos en común. Y no nos volvimos a ver, porque tras esa noche, a los dos nos tocó abrir los ojos y dejar de imaginar mundos inexistentes.