Del 19 al 28 de marzo, llega la 2ª edición del Festival Online Mujeres de Cine

La 2ª edición del Festival Online Mujeres de Cine, dedicado íntegramente al cine dirigido por mujeres, anuncia sus fechas: del 19 al 28 de marzo de 2021.

Tras el enorme éxito alcanzado en el I Festival Online Mujeres de Cine, en marzo de 2020, nos proponemos una 2ª edición del certamen que consolide nuestra cita anual y ofrezca un paisaje cinematográfico sugestivo y heterogéneo con una selección de títulos nacionales e internacionales dirigidos o codirigidos por mujeres de un impresionante nivel que estamos deseando compartir con todos y todas vosotras.

Ana Palacios, directora de Mujeres de Cine.
festival-mujeres-de-cine-cartel

Mujeres de Cine anuncia las fechas de la segunda edición del Festival Online Mujeres de Cine, dedicado íntegramente al cine dirigido por mujeres. Esta nueva cita da continuidad a este espacio de reivindicación y destaca la gran aportación del trabajo de las directoras al panorama cinematográfico actual.

El Festival Online Mujeres de Cine irrumpió en el panorama en 2020 con un paradigma inédito: si bien ya existían festivales de cine online, en España no había ninguno expresamente dedicado al cine hecho por mujeres. El fin del certamen es reivindicar y visibilizar el trabajo de las mujeres directoras con una propuesta de obras con firma femenina a nivel nacional e internacional, proporcionando una visión más amplia, inclusiva y completa del espectro del cine contemporáneo.

Además, el II Festival Online Mujeres de Cine consolida la innovación tecnológica como herramienta para lograr un amplio alcance y se afianza como ventana de exhibición online del cine hecho por mujeres más destacado de los dos últimos años. Lo hace, de nuevo, a través de Mujeres de Cine VOD, justo dos años después del nacimiento de esta nueva plataforma de Video On Demand en 2019.

El certamen consiste en una única Sección Oficial, compuesta por 10 títulos de lo más destacado del cine dirigido o codirigido por mujeres, seleccionados por un comité designado por el festival. Una programación que contará con algunas de las obras más aclamadas del último año, como ‘Las Niñas’ de Pilar Palomero, o ‘Nieva en Benidorm’ de Isabel Coixet.

Los títulos que integran la Sección Oficial son:

  • A media voz: Heidi Hassan, Patricia Pérez Fernández (España-Francia-Suiza-Cuba, 2019, 80 minutos)
  • Adam: Maryam Touzani (Marruecos-Bélgica, 2019, 98 minutos)
  • Dios es mujer y se llama Petrunya: Teona Strugar Mitevska (Macedonia, 2019, 100 minutos)
  • La inocencia: Lucía Alemany (España, 2019, 92 minutos)
  • La Mami: Laura Herrero Garvín (México-España, 2019, 80 minutos)
  • Las niñas: Pilar Palomero (España, 2020, 100 minutos)
  • Nieva en Benidorm: Isabel Coixet (España, 2020, 117 minutos)
  • Retrato de una mujer en llamas: Celine Sciamma (Francia, 2019, 120 minutos)
  • Almost Ghosts: Ana Ramón Rubio (España, 2019, 70 minutos)
  • Little Joe: Jessica Hausner (Austria, 2019, 105 minutos)
Ana-Palacios-Directora-Mujeres-De-Cine
Ana Palacios, Directora Mujeres de Cine

La totalidad de las películas que conforman la Sección Oficial estarán disponibles a través de la plataforma de streaming www.vod.mujeresdecine.com entre el 19 y el 28 de marzo de 2021, con un abono que permite visionar toda la Sección Oficial por 6,95€. Los contenidos estarán accesibles sólo desde España.

Apoyos, patrocinios y colaboraciones

El II Festival Online Mujeres de Cine es una actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte, cuenta con el patrocinio de RC Service, y la colaboración de AVA Foundation, AEC (Asociación de directores y directoras de fotografía), Cine por Mujeres, Coofilm, Directoras de Fotografía, DOCMA, Espiralarte, La Gran Belleza, PNR (Plataforma de Nuevos Realizadores), Unión de Cineastas y WOFEST.


Sobre Mujeres de Cine

Mujeres de Cine es un espacio de reivindicación, reflexión, encuentro y visibilización de las mujeres en el cine. A lo largo de su trayectoria se ha consolidado como iniciativa de referencia dentro del panorama cinematográfico. En sus once años de vida se han realizado más de 500 proyecciones en sedes de todo el mundo con una audiencia que supera más de 120.000 personas, con multitud de actividades encaminadas a promover la participación y la reflexión sobre la situación de las mujeres en el cine, la cultura y en la sociedad (presentaciones, coloquios, encuentros, homenajes -Premio Mujer de Cine-). Desde 2019 cuenta con una iniciativa pionera: Mujeres de Cine VOD, la primera plataforma de Video on Demand dedicada íntegramente al cine hecho por mujeres.

«Nosotras también contamos», el ciclo de Mujeres de Cine que lleva este otoño el cine español hecho por mujeres a una treintena de localidades

El ciclo ‘Nosotras también contamos’ de Mujeres de Cine lleva este otoño el cine español hecho por mujeres a una treintena de localidades de 6 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Cantabria, Extremadura, Madrid y Murcia.


La nueva edición de «Nosotras también contamos» presenta en España 16 títulos de lo más significativo y reciente de la producción cinematográfica española hecha por mujeres.

Un total de 70 proyecciones en 28 localidades de 6 comunidades autónomas que busca visibilizar el trabajo de la mujer en el cine y contribuir a la consolidación de referentes femeninos en este campo.

Por cuarto año consecutivo, la itinerancia «Nosotras también contamos» es posible gracias al patrocinio del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.

El cine español hecho por mujeres estará presente además este otoño en EEUU, Argentina y Perú a través de la plataforma de video streaming de Mujeres de Cine.


Mujeres de Cine, la iniciativa que nació en 2010 con el propósito de dinamizar y dar a conocer películas españolas realizadas por mujeres, llena este otoño las salas nacionales. Se trata del ciclo «Nosotras también contamos», itinerancia enmarcada en la XI edición de Mujeres de Cine que llevará 16 títulos de lo más significativo y reciente de la producción cinematográfica española hecha por mujeres a 28 localidades de seis comunidades autónomas. Habrá estrenos, coloquios y presentaciones con algunas de las directoras de las películas en ruta como Chus Gutiérrez, Jaione Camborda, Laura Herrero o Xudith Casas. Cáceres, Badajoz, Plasencia, Cartagena, Granada, Zaragoza, Madrid, Santander y numerosas localidades de Cantabria serán los lugares en los que los 70 pases de esta muestra se detendrán. «Nosotras también contamos» establece así una potente red de exhibición alternativa conformada por festivales, filmotecas y espacios culturales de relevancia, dando pie al debate, al diálogo y a la reflexión sobre la situación de las mujeres en la cultura y en la sociedad actual a través del cine.


La itinerancia nacional «Nosotras también contamos» es posible gracias al patrocinio del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades en nuestra apuesta decidida por ahondar en la representación de la mujer, situándola con la presente muestra cinematográfica como parte relatora, activa y protagónica de la narración fílmica.

Programación completa:


FILMOTECA DE EXTREMADURA – Cáceres

1 DE OCTUBRE / 20:30 LA INOCENCIA Lucía Alemany. 2019. España. 92′
6 DE OCTUBRE / 20:30 EL VIAJE DE MARTA Neus Ballús. 2019. España. 83′
8 DE OCTUBRE / 20:30 EL AMOR Y LA MUERTE Arantxa Aguirre. 2018. España. 77′

FILMOTECA DE EXTREMADURA – Badajoz

4 DE OCTUBRE / 20:15 LA INOCENCIA Lucía Alemany. 2019. España. 92′
07 DE OCTUBRE / 20:15 EL VIAJE DE MARTA Neus Ballús. 2019. España. 83′

FILMOTECA DE EXTREMADURA – Plasencia

22 DE OCTUBRE / 20:30 LA INOCENCIA Lucía Alemany. 2019. España. 92′

FILMOTECA DE ZARAGOZA

1 DE OCTUBRE / 18:00h: EL AMOR Y LA MUERTE. HISTORIA DE ENRIQUE GRANADOS
Arantxa Aguirre. 2018. España. 77′
6 DE OCTUBRE / 18:00 HIJAS DE CYNISCA Beatriz Carretero García. 2019. España. 96′
8 DE OCTUBRE / 21:00 LAS LETRAS DE JORDI Maider Fernández Iriarte. 2019. España. 70′

CBA DE MADRID

3 DE OCTUBRE / 19:30 LAS NIÑAS Pilar Palomero. 2020. España. 100′
4 DE OCTUBRE / 17:00 ARIMA Jaione Camborda. 2019. España. 77′
10 DE OCTUBRE / 21:30 ROL & ROL Chus Gutiérrez. 2020. España. 80′

Presentación a cargo de Beatriz Gimeno, Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Chus Gutiérrez, directora de cine y Ana Palacios, de Mujeres de Cine.

23 DE OCTUBRE / 21:30 LA MAMI Laura Herrero Garvín. 2019. España-México. 80′

Presentación a cargo de Laura Herrero Garvín y Mujeres de Cine.

FILMOTECA DE CANTABRIA –SANTANDER

3 DE OCTUBRE / 18:00 / 21:300 ARIMA Jaione Camborda. 2019. España. 77′.
Presentación a cargo de Jaione Camborda.

16 DE OCTUBRE / 17:00 / 20:30 LA INOCENCIA Lucía Alemany. 2019. España. 92′
23 DE OCTUBRE / 17:00 / 20:30 LES PERSEIDES Ànnia Gabarró, Alberto Dexeus. 2019. España. 70′
30 DE OCTUBRE / 17:00 / 20:30 ARA MALIKIAN Nata Moreno. 2019. España. 89′

ITINERANCIA DISTINTAS LOCALIDADES DE CANTABRIA

INVISIBLES Gracia Querejeta. 2020. España. 83′
2-8 DE NOVIEMBRE: RAMALES / SOLARES / SANTOÑA / LAREDO / EL ASTILLERO / REINOSA / LIÉBANA-POTES / CASTRO URDIALES / TORRELAVEGA / LOS CORRALES / GALIZANO / COMILLAS / PIÉLAGOS (Vioño) / CAMARGO (Maliaño) / PUENTE SAN MIGUEL / CARTES / CABEZÓN DE LA SAL / SANTILLANA DEL MAR / SAN VICENTE DE LA BARQUERA / AMPUERO / LIMPIAS / MIENGO / VALLE DE CABUÉRNIGA.

EL AMOR Y LA MUERTE Arantxa Aguirre. 2018. España. 77′
9-15 DE NOVIEMBRE: RAMALES / SOLARES / SANTOÑA / LAREDO / EL ASTILLERO / REINOSA / LIÉBANA-POTES / CASTRO URDIALES / TORRELAVEGA / LOS CORRALES / GALIZANO / COMILLAS / PIÉLAGOS (Vioño) / CAMARGO (Maliaño) / PUENTE SAN MIGUEL / CARTES / CABEZÓN DE LA SAL / SANTILLANA DEL MAR / SAN VICENTE DE LA BARQUERA / AMPUERO / LIMPIAS / MIENGO / VALLE DE CABUÉRNIGA.

FILMOTECA DE ANDALUCÍA – GRANADA

14 DE NOVIEMBRE / 20:30 AMAR EN LIBERTAD Xudith Casas. 2020. España. 60′
Presentación a cargo de Xudith Casas, Nahia Film Fest y Mujeres de Cine
21 DE NOVIEMBRE / 20:30 ❤ María Cantón Cabot. 2019. España. 65’
28 DE NOVIEMBRE / 20:30 ROL & ROL, Chus Gutiérrez. 2020. España. 80′

FILMOTECA DE MURCIA

15 DE OCTUBRE / 19:30 EL SILENCIO QUE QUEDA Amparo Garrido. 2019. España. 71′
21 DE OCTUBRE / 19:30 ROL & ROL Chus Gutiérrez. 2020. España. 80′
5 DE NOVIEMBRE / 19:30 LA INOCENCIA Lucía Alemany. 2019. España. 92′
3 DE DICIEMBRE / 19:30 SANMAO: LA NOVIA DEL DESIERTO Ana Pérez de la Fuente, Marta
Arribas Veloso. 2020. España. 86′


Ana Palacios, directora de Mujeres de Cine, declara “La lucha por la igualdad sigue siendo necesaria de forma transversal incluso en estos tiempos en los que parece que no hay cabida para nada más que para la pandemia. Es para nosotras un placer y un orgullo presentar este año, pese a este contexto, el ciclo itinerante ‘Nosotras también contamos’ que, en la undécima edición de Mujeres de Cine, acerca lo mejor del cine español hecho por mujeres a numerosos rincones de España. Queremos agradecer especialmente su apoyo al Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades que, junto a las sedes y distribuidoras participantes, fortalecen esta decidida apuesta por el cine de autoría femenina en nuestro país”.

Sobre Mujeres de Cine

Mujeres de Cine nace en 2010 con el propósito de dinamizar y dar a conocer películas españolas realizadas por mujeres. Su empeño en reivindicar y destacar el trabajo de las mujeres cineastas, le ha llevado a consolidarse como espacio de referencia dentro y fuera de nuestras fronteras con más de 250 sedes en todo el mundo y más de 15 países en ruta desde su arranque.

En 2019 Mujeres de Cine da el salto al streaming y presenta Mujeres de cine VOD, la primera plataforma de video on demand dedicada en exclusiva al cine dirigido por mujeres. Una iniciativa pionera que ofrece al público un amplio catálogo online y que alberga en marzo de 2020 el I Festival OnLine Mujeres de Cine, una nueva cita con el cine hecho por mujeres que reafirma nuestro compromiso y apuntala el proyecto también a través del online.