El 19 de marzo, La Tremendita estrena en el Centro Cultural Condeduque su última revolución flamenca, «Tremenda»

La Tremendita regresa a este espacio municipal casi cinco años después, con una nueva propuesta musical, que es justa prolongación de su anterior y vanguardista proyecto Delirium Tremens. En Tremenda se adentra en la experimentación más absoluta sin perder de vista sus raíces tradicionales del flamenco.

«Tremenda»

Cuándo: Viernes, 19 de marzo de 2021

Horario: 20:30 horas (duración aproximada 60 minutos)

Dónde: Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, calle del Conde Duque nº 11, 28015 – Madrid

Comprar entradas

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, recibirá el próximo viernes 19 de marzo a la cantaora flamenca La Tremenda, que estrenará su última herejía flamenca titulada Tremenda, con la puesta en escena de sus investigaciones sonoras en torno a este gran género que es el flamenco, en el auditorio del centro. 

La Tremendita

Cantaora, compositora, productora, letrista, multi-instrumentista, Rosario Guerrero viene reivindicándose en los últimos años como una de las grandes renovadoras del flamenco, por su actitud inconformista y su claro deseo de mirar siempre hacia adelante. Nacida en una casa cantaora trianera y formada en solfeo y piano, La Tremendita se ha esforzado por estudiar la tradición siempre desde el respeto, pero también con un irrefrenable afán investigador y renovador. Flamenca, sin duda, pero del siglo XXI.

Buen testimonio de ello son sus registros más recientes, A tiempo, Fatum (nominado a los Grammy Latinos), Qasida (junto al cantante iraní Mohamed Motamedi) y Delirium Tremens (merecedor de su otra nominación a los Grammy Latinos). Ahora regresa a Condeduque para estrenar Tremenda, acompañada por el baterista, percusionista y programador Pablo Martin Jones, el bajista Juanfe Pérez y el teclista David Sancho. La Tremendita formó parte de la programación de los Conciertos de Estío del festival Veranos de la Villa en 2016, que se llevaron a cabo en Condeduque y aquel año clausuraba esa cita con la presentación de su tercer álbum Quasida. 

Tremenda

Es posiblemente el trabajo más personal y profundo realizado hasta el momento por Rosario La Tremendita, donde aúna la dicotomía de su ser: lo tradicional versus lo contemporáneo. Se adentra en la experimentación más absoluta, sin perder de vista sus raíces: el flamenco. Desde que comienza a trabajar con Pablo Martin Jones, de manera casi inconsciente, ha buscado un espacio musical cada vez más heterogéneo, un lugar libre de ataduras estilísticas y reglas arcaicas, donde estrechar la tradición desde la impureza, para vestirla con sonoridades, a priori muy alejadas del flamenco tradicional. 

Un discurso experimental, pero con una raíz muy tradicional, ambas imprescindibles para la artista. Un interesante trabajo tan dinámico como emotivo, donde la vibración, las texturas sonoras, la estética, el sonido, la voz y las letras proyectan un discurso donde la autora vuelca, a través de la música y las letras, su visión más personal del flamenco.  

Vibra Mahou crea la primera sala de conciertos virtual, trasladando al mundo online la música en directo

Vibra Mahou crea la primera sala de conciertos virtual

El espacio, incluido dentro de la plataforma de streaming 3D Musichood, traslada al mundo online las experiencias de la marca en torno a la música en directo.

Los asistentes podrán interactuar con otros aficionados a la música, acercerse a la barra para encargar producto de toda la gama Mahou e incluso adquirir el merchandising de sus bandas favoritas.

La gran final del Mad Cool Talent by Vibra Mahou se convertirá en el primer gran evento que acogerá esta sala.

Vibra Mahou, la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas, abre las puertas de la primera sala de conciertos virtual. El espacio, recreado al detalle como una sala de música real, pone a disposición de los usuarios un gran abanico de posibilidades que enriquecen la experiencia, como interactuar con otros aficionados a la música, poder acercarse a la barra para encargar a través del ecommerce de la marca cualquiera de los productos de la gama Mahou e incluso cuenta con una tienda donde se puede adquirir merchandising de las bandas o entradas para otros conciertos. 

Con esta inauguración, la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas continúa acercando a las personas y generando encuentros en torno al directo, ahora también en el contexto online, como complemento al apoyo a la música en vivo que ha venido demostrando siempre, y más en estos últimos meses en los que ha estado impulsando diversos ciclos y festivales en un contexto complicado para el sector. 

El espacio pretende gamificar la experiencia de la música en vivo y está creado de la mano de Musichood, la iniciativa de conciertos virtuales en streaming 3D. La sala estará situada en la ciudad virtual creada por la plataforma. Un proyecto en pleno crecimiento que, tras ganar el pasado BIME PRO Startup Competition, ha obtenido una gran acogida por parte del público con sus conciertos en streaming. 

Los fans podrán registrarse en la web oficial, crearse un avatar personalizado con el que adentrarse en la Sala Vibra Mahou y vivir conciertos en primera persona, además de recorrer una ciudad que tiene previsto convertirse en el epicentro de la actividad musical en la red. 

Las finales de Mad Cool Talent by Vibra Mahou, celebradas de forma presencial en la Riviera, serán los primeros directos que podrán disfrutarse en streaming dentro de este nuevo espacio. La sala, adaptada a la estética del emblemático recinto y con decoración que recuerda al ya mítico ciclo de conciertos Cómplices de Vibra Mahou, dará la bienvenida a los 15 finalistas del concurso que se disputarán tocar en la próxima edición de Mad Cool Festival.

Una vez dentro de la sala virtual, de dos plantas y por la que los asistentes podrán desplazarse e interactuar a través de un chat público en tiempo real o abrir conversaciones privadas entre ellos, la experiencia de la música en vivo se traslada al universo online.

Desde Vibra Mahou estamos constantemente trabajando para acercar la música en directo a las personas, algo que llevamos haciendo desde la creación de la plataforma. Es clave apostar por formatos innovadores y apoyar tanto a artistas como a salas, y más en el contexto actual. Aunque sabemos que el streaming no puede sustituir a los conciertos en las salas, creemos que puede enriquecerlos y complementarlos, y sobre todo en estos momentos nos puede permitir seguir conectando a la gente a través de la pasión por la música.

David Pejenaute, Brand Manager de Territory de Mahou

La voluntad de esta sala es recrear en la medida de la posible la experiencia de un concierto en vivo en las salas. Así, por ejemplo, acercándose a la barra, tendrán la posibilidad de comprar su Mahou favorita de entre cerca de 20 referencias, gracias a una tienda online integrada. Los pedidos, que se entregarán de lunes a viernes en 24/48 horas, podrán así completar todavía más la experiencia, fusionando el mundo real y el digital. 

La sala también cuenta con un jukebox para poder acceder a playlists de Vibra Mahou en Spotify, una tienda de Wahou! by Mahou en la que hacerse con ropa y accesorios de la colección lifestyle de Mahou, e incluso un espacio en el que los fans podrán adquirir el merchandising o la discografía de sus bandas favoritas, así como entradas para otros conciertos organizados por la plataforma de música de Mahou. 

Nos encanta que el primer evento de Musichood 3D World sea de la mano de Vibra Mahou, que apoya a la música en todas sus vertientes y lo sigue haciendo a pesar del momento por el que está pasando el sector. Compartimos esa filosofía plenamente, ya que nacimos para devolver a la música el espacio que se merece.

Soraya Cadalso, fundadora de Musichood.  

La sala virtual de Vibra Mahou tiene como objetivo permanecer abierta a largo plazo para que los seguidores puedan continuar disfrutando de la música en directo a través de nuevos formatos.

#VibraMahou  // @vibramahou