Reseña: «Cuadernos de Medusa» de Editorial Amor de Madre

«CUADERNOS DE MEDUSA»

EDITORIAL: Amor de Madre

Tapa blanda, 210 páginas

**********************************

El pasado 9 de febrero fui a la presentación del libro «Cuadernos de Medusa» a una de mis librerías preferidas de Malasaña, Cervantes y Compañía. Allí tuve el placer de conocer quién se esconde detrás de la editorial Amor de Madre, una madre (Inmaculada) y una hija (Victoria) que crearon este rincón literario en el que la visibilización de los colectivos LGBTQ+ y los movimientos feministas son las norma y no la excepción.

Dentro de sus publicaciones encontraréis una literatura que representa a estos colectivos, que les da voz y visibilidad. En Amor de Madre lo diverso se alza como bandera y sin duda, Cuadernos de Medusa es un gran (y maravilloso) ejemplo de ello.

¿Conoces el mito griego de Medusa? En él, Medusa es un monstruo al que se  condena a la vergüenza y al aislamiento tras haber sido violada por Poseidón. Tal vez, si has leído versiones más modernas, entonces te habrán presentado a Medusa como una mujer que, tras haber sido violada por Poseidón, cuenta con la ayuda de Atenea, que le entregará el arma que le ayude a protegerse de aquellos que le exijan que entregue más de lo que ella en realidad quiere ofrecer.

En Cuadernos de Medusa encontraremos una serie de relatos escritos por autor@s comprometidos con el movimiento feminista y la visibilización de los colectivos LGBTQ+, donde se deja a un lado la idea de esconderse y se utilizan las armas que la escritura nos da.

Quince relatos que unen y entremezclan las voces de personas que necesitan ser escuchadas, dejando a un lado la incertidumbre que produce la invisibilización de sus identidades en la sociedad que vivimos hoy en día, demostrando que están ahí, que no están confundidas y que son reales. A través de la cultura, de historias que narran mitos, textos clásicos reinterpretados, cartas, ciencia ficción, elige tu propia aventura o relatos basados en experiencias personales, consiguen convertir la diferencia en su grito de guerra a través de textos que si lees en profundidad, dicen mucho más de lo que en un principio pueda parecer.

Una lectura amena  y entretenida con un trasfondo que logra llegar hasta lo más profundo del corazón a través de estilos muy variados en los que encontraréis historias tan bonitas como «Una buena idea», de Marina Míguez Lamanuzzi (tal vez no sea muy profesional resaltar mi relato preferido, pero ya sabéis que mis reseñas están siempre plagadas de subjetividad) y otros catorce que os aseguro que merecen (mucho) la pena.

El día de la presentación me emocionó escuchar a l@s autor@s, entre ell@s algun@s muy jóvenes, que narraron a las mil maravillas sus historias, tal vez por ello me ha gustado tanto leer este libro, porque pude poner rostro a sus testimonios y en lo personal, es algo que me gusta mucho cuando comienzo una lectura (de ahí que vaya a tantas presentaciones).

Una lectura muy recomendable y en general (por lo que he podido ver en su web) una editorial que ha llamado mucho mi atención y de la que sin duda terminaré leyendo alguno de sus otros títulos.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s